La pérdida de biodiversidad implica graves consecuencias para nuestro bienestar y la economía global. Exige acciones más allá de la siembra de árboles.

Andrea Mejía Fajardo
Es asesora de la Agencia Presidencial para la Cooperación y la fundadora de circulatam y 7191. Estudió periodismo y comunicación en la Universidad Pontifica Bolivariana y una maestría en ciencias políticas en la Universidad de los Andes. Su áreas de interé principal es la innovación de soluciones sostenibles y circulares para la industria de la moda.
La transición energética sí es un tema de moda
Los humanos somos responsables de la crisis climática, y la ropa que nos ponemos también tiene mucho que ver.
Economía circular en la moda: PET reciclado
La producción de textiles de rPET contaminan menos, pero la polución durante su uso no disminuye y no se puede hablar de economía circular
Economía circular en la moda: greenwashing
Cuando las empresas nos ofrecen productos o servicios verdes sin evidencia nos están engañando. Necesitamos una cultura circular para combatirlo.
Necesitamos políticas cocreadas para una economía circular
La economía circular ofrece oportunidades económicas y laborales, pero esto exige políticas cocreadas y educación para fomentar una cultura circular.
Economía circular: el impacto de la moda en la biodiversidad
La biodiversidad es sinónimo de vida, pero una economía extractiva esta acabando con esta. Necesitamos un cambio urgente hacia una economía circular.
Ciudades para combatir el cambio climático
Para adaptar a las ciudades al cambio climático, estas se deben rediseñar centradas en las personas y en la naturaleza.
¿Es el upcycling una solución para evitar el desecho de alimentos?
Comidas a partir de subproductos pueden ser parte de la solución climática y económica generada por el desperdicio de más del 30% de los alimentos.
La Responsabilidad Extendida del Productor: impulsora de una economía circular
La REP exige a productores responsabilizarse de sus productos al final de la vida útil para evitar ser desechados en rellenos sanitarios
Moda y economía circular: oportunidades laborales
Los europeos consumen en promedio 26 kilos de prendas al año: en el 2019 las ventas sumaron más de €162 mil millones, pero mayores ventas, mayores desechos