Fortalecer el Iets, el personal de salud, los subsidios para la red pública y el desempeño de las EPS es clave en la reforma a la salud.

Andres Vecino
Es profesor e investigador en la Universidad John Hopkins. Estudió medicina en la Pontificia Universidad Javriana, una maestría en economía en la Universidad de los Andes y es doctor de la Universidad John Hopkins. Sus áreas de interés son la economía de la salud y sistemas de salud.
Los problemas de las líneas rojas en la reforma a la salud
Establecer líneas rojas en la reforma a la salud es inconveniente para todos los actores del sector.
Las propuestas para el sector salud en la campaña presidencial de 2022
Análisis comparativo de las propuestas para el sector salud en la campaña presidencial de 2022 en Colombia
La pospandemia: ¿hay luz al final del túnel?
Este mes se abre la vacunación para todos los grupos de edad y parece que cada vez está más cerca la anhelada inmunidad de rebaño. ¿Cómo pinta la pospandemia? ¿La […]
Coronavirus: el palo no está para cucharas
Ahora, más que nunca, tenemos que cuidarnos. 4 recomendaciones para que el covid no amargue las fiestas de fin de año, ni el comienzo del próximo. Con la compra de […]
Tres indicadores para calificar alcaldes en el manejo de la pandemia
Es claro que el coronavirus llegó para quedarse y es fundamental empezar a evaluar el desempeño de los gobiernos locales en cuanto a su capacidad de realizar acciones de vigilancia […]
El rastreo de contactos está salvando vidas en Colombia
Un incremento sostenido de un 10 por ciento en los casos detectados por medio de rastreo de contactos en cada departamento está relacionado a una reducción en la mortalidad, en promedio entre […]
Seis puntos para comparar a los gobernantes en la pandemia
Héctor Riveros señala acertadamente en La Silla Vacia la dificultad de evaluar las acciones efectivas de los gobiernos durante la pandemia. Para mí, esta es la pregunta más importante y […]
¡Son las armas de fuego, estúpido!
La flexibilización al porte de armas es una medida peligrosa y no tiene ningún fundamento científico. Más bien, demuestra el escaso valor que algunos le dan a la evidencia para […]
El riesgo para los investigadores de asociarse con las tabacaleras
La libertad de expresión, de cátedra y la búsqueda de la verdad son la esencia misma de la universidad. Con una historia de interferencia en la ciencia, abrir espacios a […]