La Universidad del Rosario está asumiendo su responsabilidad y revisando su pasado esclavista en una exposición que vale la pena explorar.

Bastien Bosa
Es profesor de antropología en la Universidad del Rosario. Se doctoró en ciencias sociales en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de Paris Sus áreas de intéres se inscriben en el marco de una antropología histórica del colonialismo y las relaciones raciales.
Relaciones peligrosas: los periodistas y la política
Que los medios de comunicación tengan una inclinación política no es necesariamente un problema, solo lo es cuando se presentan como neutrales.
Reafirmando el valor de las humanidades
Es necesario entender que las humanidades sí les permiten a los estudiantes tener habilidades necesarias para la sociedad y el mundo laboral.
“Solo Cicatrices” – Carimbas de la trata transatlántica
Las marcas representan las cicatrices físicas, emocionales, espirituales y sociales que la esclavización dejó en sus víctimas.
Todas las historias son políticas
¿Cuáles son las lógicas que hacen que ciertas investigaciones sean calificadas como políticas mientras que otras aparecen como puramente académicas?
¿Que hacer con el racismo de los “criollos ilustrados”?
¿Cómo enfrentar el legado de los intelectuales criollos ilustrados y su contribución a la perpetuación de un orden racial violento?
La diplomacia también es interna: un viaje transformador
El viaje de la vicepresidenta colombiana Francia Márquez y su delegación a África representa una oportunidad única.
Historias dolorosas, sufrimientos innecesarios
Las narraciones propuestas demuestran el poder de los relatos etnográficos para evidenciar el funcionamiento articulado de diversas formas de violencias.
¿Quiénes cuentan la historia? ¿Quiénes cuentan en la historia?
La exposición “Retratos imaginados” presenta once cuadros que evocan las vidas de personas afrodescendientes relacionadas con el pasado de la U Rosario.
¿Integrar a la inteligencia artificial (IA) en las ciencias humanas?
Los desafíos éticos y pedagógicos asociados a la integración de los modelos de IA en los procesos de formación de los estudiantes en ciencias humanas.