Llegamos justo a la mitad del tiempo que nos fijamos para cumplir la ambiciosa agenda de ODS, y al reto de no alcanzarla en lo que nos queda a 2030.

Beatriz Mejia Asserias
Beatriz Mejía nació en Cali, Colombia. Es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, tiene un Master en Política Comparada y un Master Ejecutivo en Administración Pública en la London School and Political Science – LSE.
Tiene más de 15 años de experiencia en gestión de proyectos de desarrollo sostenible, con foco en cooperación internacional y alianzas público-privadas.
Su experiencia profesional inició con su rol como asesora en la Dirección General del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), gestionando enlaces con actores gubernamentales en pro del desarrollo productivo de las regiones; durante dos años fue analista en el Banco mundial y luego fue ministra consejera de Relaciones Exteriores en el Ministerio de Relaciones encargándose de relacionamiento estratégico entre los gobiernos de Colombia y Reino Unido.
Posteriormente, fue directora de Coordinación Interinstitucional en la Agencia Presidencial de Cooperación, encabezando la articulación entre el Gobierno Nacional y el sector privado en el proceso de alineación de agendas de responsabilidad social con nuevos proyectos de cooperación internacional. También ha sido consultora de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e Innovación en el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), donde lideró la difusión de los ODS a través de tecnología y la gestión de nuevas oportunidades de financiación entre sector privado y alcaldías y gobernaciones.
Beatriz también fue directora de Economía, Cambio Climático y Ciencia de la Embajada del Reino Unido en Colombia, liderando el trabajo de sostenibilidad y manejo de recursos de cooperación internacional en proyectos y políticas públicas de lucha contra la deforestación y uso del suelo, transición a una economía baja en carbono, ciencia e innovación. En este rol, también hizo parte importante de la preparación y participación de Colombia y Reino Unido en la COP26.
Actualmente, esta caleña y atleta, se desempeña como gerente de Sociedad y Sostenibilidad en Diageo Colombia, en donde tiene un a su cargo el desarrollo de la estrategia de desarrollo sostenible, Society 2030, liderando los pilares de sostenibilidad ambiental, diversidad e inclusión y consumo responsable de alcohol.
Hagamos que el tiempo pase más lento
Un llamado a la acción en pro de la sostenibilidad del planeta. ¿Qué hacer para que ese reloj climático reduzca su marcha?