La lucha contra el hambre no da espera, pues hoy un 30% de la población colombiana está en inseguridad alimentaria.

Felipe Roa-Clavijo
Es profesor de la Universidad de los Andes e investigador asociado de la Universidad de Oxford. Estudió ecología en la Universidad Javeriana, una maestría en administración pública en la Universidad de Seattle y se doctoró en desarrollo internacional en la Universidad de Oxford. Sus áreas de interés son la soberanía alimentaria, la producción y el abastecimiento de alimentos en Colombia.
7 claves para entender la lucha contra el hambre en el PND
En esta columna se analiza cómo quedó la soberanía alimentaria y la lucha contra el hambre en el Plan Nacional de Desarrollo.
5 claves para entender el acuerdo gobierno-FAO para superar el hambre
Los aires de crisis global son una campana de alerta para Colombia y para todos los países de la región para actuar en la erradicación del hambre.
¿Para dónde va el Gobierno en la lucha contra el hambre?
La lucha frontal contra el hambre y la seguridad alimentaria necesita liderazgo y determinación política. El Gobierno de Petro está a tiempo.
Aunque frágil, acuerdo de Fedegán y Petro los vuelve aliados en la reforma rural
El acuerdo entre Fedegan y el Gobierno es, más que cualquier cosa, frágil, pero políticamente conveniente.
Lo que le falta al Acuerdo Nacional Contra el Hambre
Al Acuerdo Nacional Contra el Hambre le falta algo: una sociedad menos indolente con la tragedia humana que es el hambre.
Siete claves para entender el debate inaplazable de la soberanía alimentaria
Con la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez a la Casa de Nariño y de un nuevo Congreso, se abre una oportunidad para hablar de soberanía alimentaria.
Entre paros, aguaceros y altos precios tambalea la seguridad alimentaria
Mientras el país entra a la recta final de las elecciones presidenciales, la seguridad alimentaria de regiones enteras tambalea.
Sin observatorio de seguridad alimentaria, Colombia camina a tientas y a ciegas
Después de siete años de diseño y más de 2.000 millones de pesos en inversión inicial, el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional no funciona.
Sin cifras de seguridad alimentaria, Colombia navega a la deriva
La Encuesta Nacional de Situación Nutricional, que busca ofrecer esa información de manera periódica, se ha demorado en presentar sus informes.