En Bogotá cada vez es más difícil transitar por las calles y oír algo distinto al ruido de los carros.

Lina Marcela Quiñones
Es consultora e investigadora en movilidad urbana sostenible. Estudió ingeniería ambiental y economía en la Universidad de los Andes y una maestría en urbanización y desarrollo em la London School of Economics. Sus áreas de interés son fortalecer la formulación de política basada en datos, lograr esquemas de tarifas más equitativos, el impacto ambiental de las políticas de transporte, la promoción de la movilidad en bicicleta y a pie, las experiencias de las mujeres en el espacio público y la movilidad eléctrica.
Todo niño paga pasaje
La tarifa cero para el transporte público de Bogotá está sobre la mesa, ¿qué implica y qué tan pertinente es?
Cuando nos tomamos el espacio público
El espacio público se sigue diseñando para ser usado por hombres. Es necesario cambiar esta tendencia.
La nueva guerra del centavo
Las plataformas digitales están causando que Bogotá se llene de vehículos peligrosos y contaminantes. ¿Qué hacer?
¿Cómo reducir los siniestros en las vías?
Mañana es el día sin carro y sin moto, una medida que busca promover el uso del transporte público y la bicicleta.
Lleva-llévame en tu bicicleta
El Ministerio de Transporte tiene una tarea pendiente para avanzar en la reglamentación de los bicitaxis en Colombia.
Sin espacios seguros
Las mujeres no tenemos espacios seguros para movilizarnos. ¿Qué pueden hacer las compañías privadas y el Estado para prevenir el acoso sexual?
¿Alguien quiere pensar en los niños?
En Bogotá, hay niños que se demoran hasta tres horas en la ruta del colegio. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?