El programa de Renta Ciudadana deja por fuera una buena cantidad de hogares. Es claro que habrá hogares ganadores y perdedores con el nuevo programa.

Oskar Nupia
Es profesor asociado de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Estudió economía en la Pontificia Universidad Javeriana y se doctoró en economía en la Universidad Pompeu Fabra. Sus áreas de interés son economía política, la interacción entre partidos políticos, grupos de interés y votantes afectan la asignación y recolección de recursos públicos, y economía pública, la provisión de bienes públicos y privados por parte del Estado y sus efectos sobre el bienestar.
La mayoría de los congresistas no revela sus conflictos de interés
Los y las congresistas deben hacer pública cada año por ley alguna información. La tasa de cumplimiento del Congreso actual es baja ¿quiénes incumplen más?
Bajón en tasas de interés: lo bueno, lo malo y lo político
Dos bancos grandes, primero Bancolombia y después Davivienda, han anunciado que bajarán la tasa de interés que cobran en tarjetas de crédito a sus clientes
Novedades sobre el error en el preconteo.
La diferencia de votos Consulta-Senado del Pacto Histórico en el preconteo fue atípica. Estas fueron mayores en departamentos del Pacífico y el Caribe.
Agro y sistema de salud: una torta más grande y mejor servida
Ni aranceles agrícolas ni eliminar las EPS mejora el bienestar social y la eficiencia. Explicamos por qué y proponemos alternativas que sí lo hacen.
Populismo: ¿qué es? ¿Quién lo es? Y otras cosas más
El interés por el populismo ha resurgido. Las búsquedas en Google del término “populismo” crecieron en más de 200 por ciento entre 2015 y 2016. De ahí en adelante han […]
En vos confío, pero en ustedes no
La confianza es fundamental en una sociedad para su mejor funcionamiento. ¿Qué es? ¿Cómo se forma? ¿Qué ayuda a mejorarla? ¿Cómo la recuperamos? Aquí un breve ensayo. En una sociedad […]
¿De qué se ocuparán los partidos y las coaliciones con sus llamativos nombres?
La lista de problemas sociales y económicos es muy larga: ¿cuáles son los problemas que tratarán de resolver y qué soluciones plantearán para los mismos? Aparte del ya llamativo nombre […]
Preocupaciones económicas, cuarentena y aprobación del gobierno
Se debe buscar políticas diferentes para responder a las preocupaciones de los informales y los beneficiarios de subsidios por la pandemia. Es más importante la reactivación económica que los subsidios. […]
“(No) voy a la ciudad, voy a (tele)trabajar”
6 millones de personas en Colombia pudieron estar en teletrabajo en los meses de cuarentena. En Bogotá fueron 1,9 millones de personas. He leído varias discusiones sobre las ventajas y […]