Es casi cierta.
Desde el 18 de febrero circula en Facebook una publicación que asegura que el modelo de las basuras que implementó la alcaldía Gustavo Petro en Bogotá dejó una pérdida de más de 17 mil millones de pesos. La publicación está acompañada de imágenes de camiones compactadores en mal estado.
El usuario también asegura que en contraste Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga y precandidato presidencial, dejó en cero déficit fiscal de Bucaramanga de esa ciudad, hizo 503 obras y dejó “100 mil millones en las cuentas con el concejo en contra”.
Como la publicación ha sido compartida más de 4 mil veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta, pero omite algunos aspectos clave de las cifras de las administraciones de Petro y Hernández.
Esta es la publicación:

Como la publicación hace afirmaciones sobre la gestión de Petro y Hernández, La Silla las verificó una por una:
1. “En solo este “proyecto” de la Bogotá Humana del mal administrador Petro, se perdieron más de 17 mil millones de pesos”: más falso que cierto.
Como alcalde Petro implementó un nuevo modelo de basuras y buscó que fuera operado únicamente por la empresa pública Aguas de Bogotá.
Como contamos, ese modelo tenía dos ideas básicas: que los privados se irían y se acabarían sus ganancias excesivas y que la población recicladora se vería beneficiada, lo que era una orden de la Corte Constitucional desde la sentencia T-724 de 2003 y el auto 275 de 2011.
Pero ante las dificultades de sacar a los privados y que la ciudad se quedara con la basura sin recoger, Petro aceptó que Aguas solo operara en media ciudad y los privados en el resto.
Con ese nuevo modelo, Petro redujo la tarifa de aseo en entre el 8 y el 11 por ciento y logró incluir a los recicladores en el negocio, aunque no todos fueron remunerados: de 13.757 recicladores que había en Bogotá según el censo oficial de la Uaesp, se beneficiaron unos 4.000 recicladores.
En todo caso, para lograr la implementación del nuevo modelo, Petro tenía que conseguir vehículos de recolección de basuras para Aguas de Bogotá. Como contamos aquí, primero alquiló unas 461 volquetas, luego entregó una licitación para comprar 276 camiones cero kilómetros a la firma coreana Daewoo y mientras llegaban esos nuevos alquiló desde Estados Unidos 25 compactadores por cinco meses.
La entrada de operación de los camiones alquilados se retrasó porque fueron retenidos en el puerto de Cartagena ya que, al parecer, no cumplían con las condiciones para prestar el servicio, pero poco a poco se les permitió su traslado a Bogotá. Las imágenes de la publicación de Facebook corresponden a esos camiones que estuvieron varados en Cartagena.
En este reportaje audiovisual que Noticias Caracol hizo en enero de 2013 se pueden ver imágenes de esos camiones:

En abril de 2013 llegaron a Bogotá los primeros camiones Daewoo, sin embargo algunos presentaron fallas mecánicas y otros no cumplieron con las especificaciones requeridas. Eso hizo que no todos pudieran operar en su totalidad.
En 2016, con la llegada Enrique Peñalosa a la alcaldía, se reformó nuevamente el esquema de basuras y se hizo un peritaje, a los camiones de Petro, que concluyó que 137 estaban en mal estado y 2 fueron declarados en pérdida total. En su momento la Alcaldía informó que los privados alquilaron 39 y en 2019 el Distrito subastó los que seguían en buen estado y chatarrizó los demás.
En 2017 la Contraloría de Bogotá dijo que la implementación del modelo de basuras de Petro generó un posible detrimento patrimonial de más de 33 mil millones de pesos y por ese motivo el exalcalde fue sancionado con una multa de 40 mil millones.
Sin embargo, en 2019 el Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspendió provisionalmente la multa contra Petro porque su defensa alegó que se violó el debido proceso y en 2021, en segunda instancia, el Consejo de Estado confirmó la suspensión de la multa. Julio César Ortiz, abogado de Petro, le dijo a La Silla que después de ese fallo del Consejo de Estado el proceso quedó cerrado.
Sin embargo, Petro sí llegó a decir que el modelo de basuras dejó un déficit de 17 mil millones de pesos, como afirma la publicación de Facebook.
En octubre de 2013 el medio Noticias Uno reveló el acta de una reunión que la Junta directiva de la Empresa de Acueducto de Bogotá celebró el 17 de octubre de 2013. En esa reunión Petro dijo que el Distrito tuvo pérdidas por cuenta del modelo de basuras.
“Si la UAESP hubiera calculado la tarifa como lo ordena el decreto 564 de 2013 no habría pasado esto y no tendríamos un déficit de 17.000 millones de pesos… Nosotros estamos respondiendo a una realidad que no controlamos”, dijo Petro en esa reunión.
Pero esa revelación no tuvo un alcance legal y según el balance presentado en diciembre de 2013 por la Bogotá Humana, el presupuesto de 2014 estaba sin déficit fiscal.
Por el modelo de basuras la Procuraduría destituyó a Petro en 2013, una decisión que revocó en 2017 el Consejo de Estado.
2. “Rodolfo Hernández quien dejó cero déficit fiscal en Bucaramanga: cierto
La austeridad fue una de las principales banderas de Hernández y cuando recibió la alcaldía la ciudad tenía un déficit de tesorería (cuentas por pagar) de 236 mil millones.
Hernández impulsó una reestructuración financiera que permitió renegociar las deudas y generar liquidez en el municipio. Con eso logró que al finalizar su gobierno el déficit de Bucaramanga quedara reducido a 0, tal como afirma la publicación.
3. “(Rodolfo Hernández hizo) 503 obras”: cierto
Una búsqueda en Google de esa afirmación arrojó que el exalcalde fue quien dio esas cifras en un trino que publicó el 3 de noviembre de 2021.
Los éxitos de Bga serán los de Colombia. Nos entregaron la ciudad destrozada. Después de años de trabajo, entregamos la Alcaldía con $100 mil millones en ahorro, 0 déficit fiscal y 503 obras. Tuvimos el mayor índice de aprobación de un alcalde en la historia de Bucaramanga. ???????? pic.twitter.com/mFlWDiYly3
— Ing Rodolfo Hernandez ????????! (@ingrodolfohdez) November 9, 2021
En ese trino Hernández asegura que hizo 503 obras y aunque no es preciso saber a qué tipos obras se refiere (ya que puede o no puede incluir obras como las de mantenimiento de la malla vial), según el informe de obras públicas que se encuentra disponible en su portal web, realizó cerca de 300 obras públicas entre colegios, parques, zonas deportivas, mantenimiento en el alumbrado público y malla vial.
Pero según el informe de gestión de la Secretaría de Infraestructura, entre 2016 y 2019 a cargo de esa entidad se realizaron más de 600 obras públicas:

En el informe de gestión 2016-2019 presentado por la alcaldía de Bucaramanga también se especifican esas obras y se mencionan otras como:
• Obras de mantenimiento en 13 centros de salud y la construcción de cinco centros nuevos. El avance de esta última quedó en 11 por ciento.
• Obras de remodelación del Teatro Santander y Biblioteca Gabriel Turbay.
• La construcción del Portal de Metrolínea de Girón. También se dejó en construcción los Portales de Piedecuesta y el Norte de Bucaramanga.
En todo caso, algunas de las grandes banderas que tuvo durante campaña, como la promesa de construir 20 mil viviendas a familias de sectores vulnerables de Bucaramanga, no se llegaron a ejecutar.
Es decir, no hay una cifra exacta de todas las obras públicas que Hernández hizo en la alcaldía de Bucaramanga, pero según los informes de gestión de obras de esa alcaldía, que van desde colegios hasta mantenimiento de la malla vial, la suma sí llega a ser más de 500.
4. “(Roldolfo Hernández dejó) 100 mil millones de pesos en las cuentas con el Concejo en contra”: cierto, pero
Con respecto al dinero que dejó en la caja del municipio, sí es cierto que Hernández dejó un saldo a favor de 100 mil millones de pesos, pero según el estado de fondos de la Secretaría de Hacienda de Bucaramanga, no todo ese dinero estaba disponible para ejecutar: más de la mitad ya estaba comprometido y en superávit (dinero libre) habían 48 mil millones.

Por otro lado, como contamos aquí, durante la administración de Hernández, la oposición en el Concejo de Bucaramanga era mayoría ocupando 12 de las 19 curules. Durante ese tiempo se trenzaron varias peleas con el Concejo que iban desde acusaciones de corrupción, hasta denuncias sobre ocultamiento de información, incapacidad administrativa y falta de gestión.
En todo caso, como explicamos aquí, Hernández llevó la delantera en la mayoría de peleas y logró que sus proyectos fueran aprobados.
En suma, la publicación de Facebook sí presenta datos ciertos sobre la administración de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández pero omite algunos aspectos clave, como la disponibilidad de los recursos que Hernández dejó en caja. Por eso calificamos la publicación como cierta, pero.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá