El video que circula en WhatsApp es falso.

Al chat de WhatsApp de La Silla (+57 318 312452) nos llegó un video en el que supuestamente José Fernando Ospina Montoya alias “Gordo Lamba”, quien fue miembro del miembro del Cartel de Medellín y se entregó a la justicia en 1991, asegura que Pablo Escobar le dio a Gustavo Petro, precandidato presidencial del Pacto Histórico: “dos millones de dólares para que atacara el Palacio de Justicia para acabar con toda la información que había”.

Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que el video es falso, porque aunque hay versiones sobre una supuesta relación entre el M-19 y el Cartel de Medellín en la toma del Palacio, no hay evidencia de que Escobar le haya dado dinero a Petro. Además, Petro no participó en la toma y no llegó a ser comandante de esa guerrilla.

Así se ve el video que circula:

Una búsqueda en Google del nombre “José Fernando Ospina Montoya” arrojó que el audio del video circula en internet desde diciembre de 2018, cuando el portal de derecha El Nodo lo publicó por primera vez.

Gustavo Petro perteneció al M-19

Petro se unió al M-19 a los 17 años y se hizo llamar “Aureliano”, un homenaje a García Márquez. Poco a poco fue ganándose un lugar importante en el ala política de esa guerrilla hasta ser el más joven de los cinco miembros de la Dirección de la Región Central.

Sin embargo, no llegó a ser comandante de esa guerrilla y estuvo lejos de ser recordado como unos de sus jefes, como sí lo fueron Jaime Bateman, Iván Marino Ospina, Otty Patiño, Antonio Navarro y Carlos Pizarro, entre otros.

Como contamos en este perfil, Petro no combatió ni usaba camuflados. Una de las principales conquistas de Petro en el M-19 fue promover el desarme de la guerrilla entre 1989 – 1990, de la mano de Carlos Pizarro.

“Petro nunca tuvo perfil de mando militar. Siempre estuvo obsesionado por la política”, dijo su amigo y ex comandante del M-19, Jaime Gómez a La Silla. “Él tiene una capacidad para argumentar y llevar la contraria. Así fue como logró desmovilizar al M-19”.

No hay evidencia de que Escobar le haya dado dinero a Petro …

Como verificamos aquí, en el informe que la Comisión de la Verdad sobre el Palacio de Justicia entregó a la Corte Suprema indica que sí hubo una relación entre el Cartel de Medellín y el M-19 en la toma del Palacio.

“Todo indica, entonces, que hubo conexión del M-19 con el cartel de Medellín para el asalto al Palacio de Justicia”, afirma la Comisión. No obstante, no concluye de manera precisa en qué nivel se dio el apoyo de Pablo Escobar al grupo guerrillero, como contamos aquí.

La Comisión cita el testimonio del lugarteniente de Pablo Escobar, ‘Popeye’, quien aseguró que el capo pagó dos millones de dólares al M-19 por la toma del Palacio. “Él (Pablo Escobar) le entregó dos millones de dólares a Iván Marino Ospina, pero esa plata fue perdida porque Iván Marino Ospina murió antes de la toma y la plata nunca la encontraron”, dijo a la Comisión.

Por otro lado, la Comisión cita el libro “Mi confesión” del líder paramilitar Carlos Castaño, según el cual en mayo de 1985 Carlos Pizarro y el Cartel de Medellín acordaron la toma del Palacio, a iniciativa de Pablo Escobar. Según Castaño, Pizarro ‘cobró’ un millón de dólares por eliminar al presidente de la Corte Suprema, Alfonso Reyes, y un millón de dólares por destruir todos los archivos.

Para la Comisión, la contradicción entre los testimonios no refuta “otras deducciones”, como la humareda que salía del Palacio de Justicia antes de la primera hora de la toma, cuando el Ejército no había llegado. Lo que indicaría – al parecer, ya que no lo afirma el informe – que en ese momento se incendiaron los expedientes.

Ese día, además, se estaba discutiendo la constitucionalidad del tratado de extradición, al que se oponían tanto los narcos como el M-19 por su ideología antiimperialista. De hecho, fue una de las proclamas que hizo el M-19 cuando tomó el Palacio.

La Comisión hace referencia también al testimonio de los ex guerrilleros Otty Patiño y Rosemberg Pabón, que afirmaron que sí había algún tipo de relación con los narcotraficantes, limitada a temas como apoyo de transporte o suministros. Pero, aclaran, no había un sometimiento del M-19 a la voluntad de los carteles.

Para ese grupo, la motivación de la toma era hacerle un “juicio” al presidente Betancur por el incumplimiento de los acuerdos de tregua suscritos en 1984.

En todo caso, los exmiembros del M-19 han negado ante la Comisión de la Verdad cualquier relación entre esa guerrilla y Escobar.

… Y Petro no participó en la toma del Palacio

Como verificamos aquí, en noviembre de 1985, momento de la toma, Petro estaba en la cárcel cumpliendo una pena.

El 24 de octubre de 1985 en Zipaquirá, Gustavo Petro fue detenido “portando armas, cartuchos, seis bombas de fabricación casera, propaganda subversiva de la organización, cinco brazaletes y una bandera de ese grupo armado”.

La captura ocurrió cuando el Gobierno había decretado el Estado de Sitio para perseguir a los guerrilleros del M-19 y los civiles podían ser juzgados y condenados por jueces militares. Petro pagó 18 meses de prisión en la cárcel Modelo de Bogotá y salió libre en 1987 por pena cumplida.

En todo caso, ni Petro ni los otros dirigentes del M-19 no fueron acusados por la toma.

Cuando se firmó en 1990 un acuerdo de paz entre el M-19 y el gobierno de Virgilio Barco, los miembros de la exguerrilla fueron indultados.

La primera ley que concedió beneficios al M-19 fue la Ley 77 de 1989, que facultó al Presidente de la República a conceder indultos, al tiempo que reguló los casos de cesación de procedimiento y autos inhibitorios necesarios para la puesta en marcha de la política de reconciliación que derivó la firma del acuerdo de paz.

Esa ley también ordenaba la libertad inmediata de los guerrilleros presos por delitos de rebelión, sedición y asonada.

Sin embargo, con el argumento de que los delitos atroces no habían sido incluidos en la ley de indulto, la jueza Clemencia García de Useche en julio de 1991 decidió llamar a juicio a Antonio Navarro y a otros 25 miembros del M-19, entre ellos Petro, por la toma del Palacio.

Pero la Ley 7 de 1992, cuyo ponente fue el expresidente Álvaro Uribe, estableció que a los guerrilleros beneficiados con indultos y amnistías los cobija el principio de favorabilidad y el beneficio de la cosa juzgada.

En suma, aunque hay versiones sobre una supuesta relación entre el M-19 y el Cártel de Medellín en la toma del Palacio, no hay evidencia de que Escobar le haya dado dinero a Petro. Además, Petro no participó en la toma y no llegó a ser comandante de esa guerrilla.

Por eso calificamos el video como falso.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Soy fact-checker del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Estudié Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontifica Bolivariana seccional Bucaramanga. En dos ocasiones he recibido el premio de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey, en 2019 fue a mejor trabajo de periodismo universitario...