Al chat de WhatsApp de La Silla Vacía (+57 310294010) llegó una afirmación que el presidente Gustavo Petro hizo en su discurso del 20 de julio ante el Congreso. La frase dice: “El trabajador colombiano en promedio trabaja más que cualquier trabajador de la Ocde, excepto Turquía: 60 horas a la semana. Al mismo tiempo, somos el último país en productividad de la Ocde”.

Como usuarios nos pidieron verificar esa información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta, pero con una salvedad importante. Si bien Colombia es el país con la jornada semanal promedio más larga, esta es de 46 horas, no de 60, como afirmó el presidente. Aunque somos a su vez el segundo país donde un mayor porcentaje de personas, 13,5% trabaja 60 horas o más. Al mismo tiempo, sí somos el país más improductivo de la Ocde, ya que una hora de trabajo solo aporta 19,2 dólares al PIB del país. 

Colombia tiene la jornada promedio más larga, pero no de 60 horas

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), el club de buenas prácticas de los países de ingresos medios y altos, Colombia es el segundo país en el que un porcentaje de trabajadores laboran más de 60 horas a la semana, de acuerdo con los últimos datos disponibles de 2022. De acuerdo con esta medición, el 13,5 por ciento de los empleados trabajan esa jornada.

El primer país de la lista es México, en el cual el 13,8 por ciento de los trabajadores laboran más de 60 horas a la semana. Ambos países latinoamericanos duplican el promedio de horas extras laboradas por los países de la Ocde, que es de 5,5 por ciento.

No es la primera vez que el presidente cita estas cifras. En abril de este año había compartido la gráfica pero con datos de 2020. En ese año, Colombia también se encontraba en el segundo lugar de la lista. La reducción entre 2020 a 2022 ha sido mínima: de 0,7 puntos porcentuales.

Ahora bien, según cifras de la Ocde de 2022, la jornada promedio de los trabajadores en Colombia es de 46 horas a la semana (la legal es de 48 horas), y ocupamos el primer lugar, seguidos por México. Los países de esa organización tienen en promedio una jornada de 33 horas.

Sí, somos el país más improductivo de la Ocde

Por otra parte, la productividad es un indicador que da cuenta de cuánto aporta la hora de trabajo de una persona a la economía de un país. De acuerdo a la última medición de la Ocde -realizada también en 2022-, Colombia es el país más improductivo: cada hora de actividad laboral aporta 19,2 dólares al Producto Interno Bruto (PIB). El país que encabeza la lista es Irlanda, en el que una hora de trabajo le da al PIB 155,5 dólares, ocho veces mayor que las cifras colombianas.

Colombia tiene cifras similares a las de México y Chile, que también se encuentran en las últimas posiciones del ranking. Sebastián Trujillo, analista de indicadores globales de la Ocde, le dijo a La República que la baja productividad laboral en Colombia está relacionada “con las brechas en educación y formación para el trabajo que hay en el país”.

Por lo tanto, si bien Colombia es el país con la jornada semanal promedio más larga, esta es de 46 horas, no de 60, como afirmó el presidente. Aunque somos a su vez el segundo país donde un mayor porcentaje de personas, 13,5% trabaja 60 horas o más. Al mismo tiempo, somos el país más improductivo de la Ocde, ya que una hora de trabajo solo aporta 19,2 dólares al PIB del país. Por esto calificamos como cierto, pero la afirmación de que tenemos la jornada más larga y a la vez somos el país más improductivo. 

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Practicante en el Detector de Mentiras.