En WhatsApp está circulando una imagen que habla de una supuesta investigación a la Junta Directiva de Ecopetrol por detrimento patrimonial por 2.4 billones.
Como varios de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad de la imagen, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta pero tiene una salvedad grande. La investigación no es contra la actual Junta Directiva de Ecopetrol, sino para la que estaba en 2008.
La investigación no es a la Junta Directiva actual
Una búsqueda en Twitter con palabras de la imagen muestra que el usuario @Eclides3 sí publicó ese trino el pasado 14 de julio.
Se encontraron las llaves.
La Contraloría General de la República tiene investigación contra la Junta Directiva de Ecopetrol por detrimento patrimonial por 2.4 Billones.
Los uribistas quieren continuar en Ecopetrol para no permitir las investigaciones.— Euquico (@Eclides3) July 14, 2022
El trino se publicó cuando el presidente Iván Duque estaba explicando por qué su gobierno, como accionista mayoritario de Ecopetrol, impulsó la decisión de dejar la junta directiva actual hasta 2025.
Duque dijo que el cambio no se hizo para atornillar a funcionarios sino por decisión de una consultoría y que sabe que el nuevo gobierno puede modificar la junta cuando llegue. Como contamos acá, esa movida de Duque hace parte de unos decisiones con las que busca limitar el poder del gobierno entrante de Gustavo Petro
Como el trino de @Eclides3 omite precisar que la investigación de la Contraloría es a la Junta Directiva de Ecopetrol de 2008 deja abierta la posibilidad a que se entienda que es contra la junta actual.
Como contó la Contraloría en este comunicado, en mayo pasado abrió una investigación fiscal a Ecopetrol por presunto daño patrimonial de $2.4 billones en la compra y venta de acciones de la sociedad Offshore International Group (OIG), empresa ubicada en Perú.
En específico investiga la compra realizada por Ecopetrol en 2008 del 50 por ciento de OIG por US$642 millones, y la venta de las mismas acciones por US$30,75 millones en enero de 2021. Eso representó menos del 5 por ciento de lo que la petrolera pagó inicialmente.
De acuerdo con la Contraloría, “la indagación preliminar estableció varios indicios de que
se trató de un negocio mal planificado y ejecutado por Ecopetrol, que había sido advertida por consultores externos de los riesgos inminentes de entrar en ese negocio”.
Concluye que “la empresa adquirida nunca le generó utilidades a Ecopetrol y al momento de venderse presentaba unos indicadores financieros críticos” y que eso generó un detrimento de 615 millones de dólares.
Comunicado de Prensa 063-Inversiones Ecopetrol by La Silla Vacía on Scribd
Incluso la oficina de prensa de la Contraloría precisó a La Silla que “la investigación es a la Junta Directiva es de 2008. Es un tema de inversiones que se hicieron en Perú y hay un presunto detrimento. Pero es la junta de la época, no de la actual”.
En suma, calificamos la imagen que circula en WhatsApp como cierta pero indicando que tiene una salvedad grande. La investigación no es contra la actual Junta Directiva de Ecopetrol, es para el grupo de funcionarios que estaba en 2008.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá