En Facebook circula una emisión de Noticias Caracol que afirma que John Kirby, coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional del gobierno Biden, desmintió al presidente Petro sobre una presunta petición de construir un muro en el tapón del Darién.
“Hoy lo desmintió John Kirby, quien es el que más sabe en materia de seguridad nacional y política exterior de los Estados Unidos. Lo hizo en rueda de prensa aquí en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas y dijo que no ha escuchado absolutamente nada sobre ningún muro”, se escucha en el video.
Así se ve la publicación:

Como nuestros usuarios nos pidieron chequear esta información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto, pero con salvedades. Durante la rueda de prensa, Kirby dijo que no conocía ninguna petición de construir una barrera en el Darién, pero no desmintió a Petro por completo. El asesor aclaró en varias ocasiones que, al no tener conocimiento de la supuesta solicitud, debía averiguar un poco más sobre el tema para dar una mejor respuesta.
Según embajador Murillo, declaraciones de Petro fueron en “sentido figurado”
El 17 de septiembre de 2023, durante su visita a Nueva York para hablar en la ONU, el presidente Petro se refirió a una supuesta solicitud que hizo Estados Unidos para reducir el paso de migrantes por el tapón del Darién.
“Nos han pedido desde aquí, el poder político de este país, que tapemos el tapón. Como si eso fuera fácil. Que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia Estados Unidos”, dijo
Un día después, John Kirby, coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, ofreció una rueda de prensa para hablar sobre las prioridades de Estados Unidos en la Asamblea General de la ONU. Allí, Diana Castrillón, periodista de Caracol Radio, le preguntó sobre las afirmaciones de Petro acerca de la supuesta petición del gobierno Biden para construir un muro en el Darién.
La primera reacción del asesor fue asegurar que “no estaba al tanto de la solicitud” y que “trataría de responder la pregunta”.
Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.
Ante la nueva insistencia de la periodista, Kirby volvió a responder que no sabía de ninguna solicitud al respecto, pero que tendría que averiguar más sobre el tema.
“De nuevo, no conozco ninguna petición de este tipo, así que tendremos que investigarlo y volveremos a ti después. Lo que te puedo decir es que continuamos trabajando con nuestros aliados en la región del hemisferio occidental para detener el flujo migratorio de sur a norte (…) Pero no conozco ninguna solicitud sobre algún tipo de barrera física, así que te debemos una mejor respuesta. Aparte de fortalecer la seguridad en nuestra frontera (…) no conozco ninguna solicitud para hacer algo parecido. ¿Eso responde tu pregunta?”, fueron las palabras exactas que usó Kirby durante su intervención.
Sobre el tema, Luis Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Estados Unidos, aseguró que “Petro se refirió a un muro en sentido figurado”, y que, por lo tanto, “no había nada que desmentir”.
El Pdte @petrogustavo en su discurso se refirió a un muro en sentido figurado, dijo: “Nos han pedido desde aquí, el poder político de este país, que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil, que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los Estados Unidos”
— Luis Gilberto Murillo (@LuisGMurillo) September 19, 2023
Las declaraciones de Petro se dan en un momento en que el Darién presenta cifras históricas de paso de migrantes, la mayoría provenientes de Haití, Cuba y Venezuela. Como lo contó La Silla, las cifras de personas que llegan a Panamá a través del tapón han aumentado un 1454% en los últimos 5 años.

La respuesta de Estados Unidos ha sido iniciar la fase exploratoria de “Movilidad Segura”, iniciativa que busca que migrantes de Cuba, Haití y Venezuela soliciten asilo desde Colombia. Sin embargo, como explica María Clara Robayo, investigadora del Observatorio de Venezuela del Rosario, todavía no es claro si esta medida tendrá efectos reales en el paso de migrantes a través del Darién.
En resumen, John Kirby, coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, no desmintió por completo a Petro, pues dijo que no tenía conocimiento sobre una petición de construir un muro en el Darién y que debía averiguar más al respecto para dar una mejor respuesta. Por estas razones, declaramos el video que circula en Facebook como cierto, pero con salvedades.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá