Al DetectBot de La Silla Vacía llegó una imagen que afirma que “comunidades indígenas del norte del departamento del Cauca, realizan a esta hora un bloqueo de la vía Panamericana con el fin de presionar al gobierno nacional con más tierras”.
Como nuestros usuarios nos pidieron verificar esta información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta con salvedades. El 31 de julio la comunidad indígena Los Nietos de Quintín Lame sí bloquearon el kilómetro 27 de la vía Panamericana para exigir tierras y la construcción de viviendas dignas para las familias de la comunidad.
Este movimiento llenó la carretera de tierra y troncos de árboles para impedir el paso de vehículos, pero La Silla no encontró pruebas de que hayan amenazado a operarios de una obra que estaban haciendo en el sector. Tampoco de que le hubieran exigido a los transportadores atravesar sus camiones y luego se los hubieran pinchado.
Esta es la imagen:

La vía Panamericana sí fue bloqueada por una comunidad indígena
Una búsqueda en Google del texto que aparece en la imagen arrojó que este hace parte de un artículo publicado el 31 de julio por el medio de comunicación Periódico Virtual.
Como contó La Silla, la comunidad indígena conocida como Los Nietos de Quintín Lame bloqueó la vía Panamericana en el kilómetro 27 ubicado, en el municipio de Piendamó, Cauca. La manifestación era para exigir el cumplimiento de promesas que hicieron gobiernos anteriores, como la adquisición de tierras y la construcción de viviendas dignas para las familias que conforman la comunidad.
Este es el comunicado en video que publicaron para anunciar su protesta:
El Movimiento publicó en su cuenta de Facebook varias fotografías y videos de la manifestación en las que se puede observar que miembros de la comunidad indígena cerraron la vía con tierra y troncos de árboles.
La Silla contactó al consorcio Nuevo Cauca para preguntarle sobre las supuestas amenazas que hicieron miembros del movimiento a operarios de su empresa, pero este no respondió.
El 2 de agosto, luego de la visita del Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y de las ministras de Vivienda, Catalina Velasco, y de Agricultura, Jhenifer Mójica, se anunció que el bloqueo se levantaría gracias a un acuerdo entre el gobierno y la comunidad indígena.
Uno de los puntos pactados es la realización de una mesa técnica en la capital para atender las peticiones en materia de vivienda, vías y desarrollo que tienen Los Nietos de Quintín Lame.
Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.
Según El País de Cali, hasta ahora se han dado 21 taponamientos en la vía Panamericana y varios de estos han estado relacionados con manifestaciones de comunidades indígenas, las cuales exigen sus derechos y entablar mesas de diálogo con el gobierno nacional.
En conclusión, es cierto que la vía Panamericana fue bloqueada por la comunidad indígena Los Nietos de Quintín Lame. La protesta, el 31 de julio, fue para reclamar por el incumplimiento de acuerdos con gobiernos anteriores, para exigir tierras y la construcción de viviendas dignas para las familias de la comunidad.
Este movimiento llenó la carretera de tierra y troncos de árboles para impedir el paso de vehículos, pero La Silla no encontró pruebas de que hayan amenazado a operarios de una obra que estaban haciendo en el sector. Tampoco de que le hubieran exigido a los transportadores atravesar sus camiones y luego se los hubieran pinchado.
Por esto, calificamos esta información como cierta, pero con una salvedad.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá