En Facebook está circulando una publicación que habla de un asesinato de José Raquel Mercado, cometido por la guerrillera del M-19.

El texto que acompaña una supuesta imagen de Mercado dice: “¿Entonces Francia es la candidata a la vicepresidencia del candidato Petro, que fue miembro del M-19, grupo que secuestró torturó y asesinó al cartagenero José Raquel Mercado, el cual compartía su mismo color de piel?”

Como varios usuarios de esa red social calificaron la imagen como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que lo que dice es cierto porque el M-19 sí asesinó a Mercado. Sin embargo, aunque Petro sí fue miembro de esa guerrilla, no tuvo relación con ese crimen.

Esta es la imagen que se mueve en esa red social:

El asesinato sí ocurrió

Como contó el Centro de Memoria Histórica, Mercado era un líder sindical y fue presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC). El 15 de febrero de 1976 fue secuestrado por el M-19 y el 19 de abril su cadáver fue encontrado en inmediaciones del Parque el Salitre, en Bogotá.

Dos meses antes del crimen, los comandos “Simón Bolívar” y “Camilo Torres Restrepo” del M-19 anunciaron que habían “detenido” a Mercado y que lo habían “puesto en prisión” para someterlo a un “juicio popular”, como reportó Pacifista.

El M-19 anunció que Mercado había sido condenado a muerte por un “tribunal del pueblo”, por traicionar las luchas por la reivindicación de los derechos de los obreros.

Así recordó la CTC el crimen:

Pero Petro no estuvo relacionado con el crimen

Petro se unió al M-19 en 1977, cuando tenía 17 años. El ahora candidato presidencial no hacía parte de esa guerilla cuando ocurrió el asesinato de Mercado en 1976.

Como contamos en este perfil, poco a poco fue ganándose un lugar importante en el ala política del M-19 hasta ser el más joven de los cinco miembros de la Dirección de la Región Central.

Sin embargo, no llegó a ser comandante de esa guerrilla.

Petro no combatió ni usaba camuflados. Los miembros de su comando lo describen siempre flaco, con las manos en los bolsillos, botas gastadas y obsesionado con la política. Lo recuerdan como un cerebro político joven, capaz de movilizar a las comunidades y sindicatos en Zipaquirá.

Una de las principales conquistas de Petro en el M-19 fue promover el desarme de la guerrilla entre 1989 y 1990, de la mano de Carlos Pizarro.

“Petro nunca tuvo perfil de mando militar. Siempre estuvo obsesionado por la política”, dijo su amigo y ex comandante del M-19, Jaime Gómez a La Silla. “Él tiene una capacidad para argumentar y llevar la contraria. Así fue como logró desmovilizar al M-19”.

Esa versión es compartida por Álvaro Jiménez, activista de Derechos Humanos y ex M-19. “Es el Petro que nadie recuerda, que era el Petro del M-19”. Otros excompañeros coinciden en que también fue un ayudante muy cercano al asesinado líder de esa guerrilla, Carlos Pizarro.

Everth Bustamante, excomandante del M-19 que terminó en el uribismo, comparte esa versión. “Que yo sepa, Petro nunca participó en actividades violentas. Petro realmente nunca hizo parte de las estructuras militares del M-19”, dijo en una entrevista.

Por otro lado, Francia Márquez tampoco ha tenido relación con el M-19.

Como contamos en este perfil, la trayectoria de Márquez ha estado relacionada con la lucha contra la explotación minera al norte del Cauca y eso la llevó a ser catalogada como Defensora del Año en 2015 con el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia.

Por lo anterior, calificamos la imagen que circula en Facebook como cierta porque el M-19 sí asesinó al sindicalista José Raquel Mercado. Sin embargo, aunque Petro sí fue miembro de ese grupo, no tuvo relación con ese crimen, mucho menos Francia Márquez. 

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.