Las imágenes son ciertas, pero la misma reportera aclaró que aunque ahora usa chador, desde antes cubría su cabello cuando salía a las calles de Kabul.
Desde hace unos días ha estado circulando en Facebook una publicación que compara dos fotos de Clarissa Ward, corresponsal de CNN en Afganistán, hablando a la cámara. Y dice que compara cómo se vestía antes y después de la llegada de los talibanes para salir en televisión.
El texto que la acompaña dice: “El drástico cambio de una periodista en Afganistán debido al avance de los talibanes. En solo 24 horas, Clarissa Ward pasó de utilizar ropa colorida, camisa y usar el pelo suelto a tener que salir a reportear con burka y dejando ver solo su rostro”.
Como la misma publicación se ha hecho varias veces en Facebook (1, 2 y 3) y ha sido difundida por políticos colombianos como la senadora Angélica Lozano Correa, de la Alianza Verde, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la comparación es más cierta que falsa.
Esta es la publicación:
Realizamos una búsqueda en el portal web de CNN y encontramos que la primera imagen, donde se ve a Clarissa con su cabeza descubierta y usando un hiyab en sus hombros, corresponde a una nota que fue transmitida en vivo el viernes 13 de agosto.
La segunda corresponde a un reportaje hecho el lunes 16 de agosto, después de que los talibanes tomaran la capital de Afganistán. Es decir, hay 3 días días de diferencia entre cada imagen y no 24 horas como afirma la publicación.
Por otro lado, el atuendo que usa Clarissa en la segunda imagen no es un burka sino un chador.
El burka es una de las vestimentas islámicas con velo más restrictivas. Oculta totalmente el cuerpo de la mujer, incluidas sus manos, y tiene una rejilla de tela a la altura de los ojos. El chador, por su parte, cubre todo el cuerpo, se enrolla en el cuello y envuelve la cabeza.
Aunque estas imágenes muestran una diferencia en la vestimenta de Ward, no significa que ella haya cambiado permanentemente su forma de vestir por la llegada de los talibanes.
Ella misma trinó que siempre se ha cubierto la cabeza en la calle y que la comparación resulta exagerada:
“Este meme es inexacto. La foto superior está dentro de un recinto privado. La parte inferior está en las calles de los talibanes en Kabul. Siempre usé un pañuelo en la cabeza en la calle en Kabul, aunque no con el pelo completamente cubierto y con abaya. Así que hay una diferencia, pero no tan marcada”.
This meme is inaccurate. The top photo is inside a private compound. The bottom is on the streets of Taliban held Kabul. I always wore a head scarf on the street in Kabul previously, though not w/ hair fully covered and abbaya. So there is a difference but not quite this stark. pic.twitter.com/BmIRFFSdSE
— Clarissa Ward (@clarissaward) August 16, 2021
De hecho, el 6 de agosto Clarissa hizo un cubrimiento desde una de las bases afganas en Kandahar. En las imágenes se le ve con hiyab y abaya (túnica larga hasta los pies).
Además, en una nota de ayer, mostró su cabeza descubierta con un hiyab en los hombros.
Esto no quiere decir que los talibanes no estén imponiendo restricciones a las mujeres, como hicieron cuando dominaron el país. Entre 1996 y 2001 impusieron la Sharia, ley islámica que prescribía ocultar la vida femenina en público, cerraron las escuelas de niñas, prohibieron a las mujeres trabajar, se impuso el uso del burka, entre otras.
Ward ha hablado con mujeres que afirman tener miedo y con talibanes que aseguran que las mujeres deben usar de forma obligatoria el burka.
En suma, como la misma Clarissa afirmó que sí que hay una diferencia en su vestimenta, ya que antes no usaba el chador al salir a la calle, pero siempre cubrió su cabello, calificamos la publicación como más cierta que falsa.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá