Por WhatsApp está circulando un mensaje sobre Gustavo Petro, senador y precandidato presidencial de la Colombia Humana.

El mensaje dice: No que Petro fue embargado por la Contraloría por detrimento patrimonial, al disminuir el valor del pasaje en Transmilenio? Si todo esto es cierto, por qué no lo han investigado??

Como varios de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad de la imagen a través del WhatsApp de La Silla (+57 318 312452), le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es más cierta que falsa.

Así se ve el mensaje que está circulando: 

Petro sí fue embargado por la Contraloría …

En 2012, como alcalde de Bogotá, decidió bajar el pasaje de TransMilenio, argumentando que la ciudad tenía la plata para pagar el déficit que se creaba.

Estableció un esquema de franjas horarias: se cobrarían 1.400 pesos en horas de baja afluencia de pasajeros, las horas valle, y 1.700 en las horas pico.

La Contraloría Distrital le abrió una investigación por un presunto detrimento patrimonial por el dinero que se dejó de recibir, y como medida cautelar embargó las cuentas de Petro, su secretaria de Movilidad, Ana Luisa Flechas, y su secretario de Hacienda, Ricardo Bonilla.

En diciembre de 2016 la Contraloría lo sancionó por detrimento con una multa que superaba los 217 mil millones de pesos.

… pero sí se investigó y la sanción fue suspendida.

Petro demandó la sanción ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y pidió que se suspendiera el cobro de la multa, hasta que hubiera un fallo de fondo.

En noviembre de 2017 el Tribunal suspendió provisionalmente ese cobro; la Contraloría apeló y el caso llegó al Consejo de Estado.

En febrero de este año el Consejo ratificó la suspensión argumentando que la Contraloría lo sancionó presumiendo, y no demostrando, que había actuado con culpa grave (es decir, con tanta torpeza que parecía mala fe), y que no se puede sancionar partiendo de esa presunción.

Por su parte la Procuraduría abrió un proceso contra Petro en 2012 por la reducción de la tarifa de los pasajes, pero en 2018 archivó la investigación argumentando que la reducción era acorde con los fines que tiene el Estado.

En suma, Petro sí fue embargado y sancionado por la Contraloría por presunto detrimento patrimonial al bajar la tarifa de pasajes de TransMilenio, pero después la sanción fue suspendida por el Consejo de Estado. Y sí se adelantaron otras investigaciones, como la de la Procuraduría, que no lo halló responsable.

Pero como el mensaje que está difundiendo es una pregunta, calificamos la publicación como más cierta que falsa.