Hace unos días la senadora del Centro Democrático Maria Fernanda Cabal trinó que con la reforma tributaria consumir obleas, barquillos, embutidos y snacks será un lujo y por eso golpeará el bolsillo de todos los colombianos.

Este es el trino:

Empezaron mal. Pues la #PetroReforma sí golpea el bolsillo de todos los colombianos. Ahora será un lujo comer oblea, barquillos, embutidos, snacks. pic.twitter.com/QeqS8QdAcd

— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) August 10, 2022

Dado que esta información también está circulando en Facebook y los usuarios nos pidieron verificarla, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la información trinada por Cabal es cierta.

Es cierto que productos con alto contenido de azúcares y ultraprocesados tendrán que pagar impuestos

En el proyecto de ley que radicó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo el 8 de agosto, se estableció que las bebidas y productos comestibles ultraprocesados y con alto contenido de azúcar estarán sujetos al impuesto nacional al consumo a una tasa del 10 por ciento (art. 52).

En la tabla de los productos que tendrán que pagar este impuesto sí se encuentran los mencionados por Cabal en su trino: obleas, barquillos, embutidos y snacks. 

Según el proyecto, los productos comestibles ultraprocesados son los que poseen “formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas. En sus formas actuales, son inventos de la ciencia y la tecnología de los alimentos industriales modernos.”

Y los productos con alto contenido de azúcar son los que poseen “monosacáridos y/o disacáridos que se añaden intencionalmente al agua o alimentos durante su procesamiento por el fabricante”. En esta clasificación se incluye el azúcar blanco, azúcar morena, azúcar en bruto, jarabe de maíz, entre otros.

Este sería el incremento estimado del precio de los productos que menciona la senadora Cabal:

Sin embargo, es posible que los precios vuelvan a su costo anterior en el mediano plazo por que los productores de bienes y servicios, ante la subida de impuestos tienden a buscar eficiencias en los precios disminuyendo los costos de producción (buscando insumos más baratos, recortando nómina), para mantenerse competitivos en el mercado. Adicionalmente, que sea un lujo consumirlos como dice la senadora Cabal depende del nivel de ingreso de cada familia, pero la medida sí busca desincentivar el consumo de este tipo de alimentos. 

El País América a través de una gráfica indicó el porcentaje estimado de consumo de las bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados según el nivel de ingresos en los hogares del país:

Como se observa, los productos ultra procesados como papas, frituras, dulces, charcutería y carnes preparadas tienen un porcentaje más alto de consumo en los hogares más pobres y vulnerables del país. Dado que esta población se vería afectada por el incremento en el consumo de estas bebidas, el ministro de Hacienda le explicó a Noticias Caracol, que en los próximos días la reforma tributaria tendrá ajustes frente a este tema. 

“El tema de los impuestos a las bebidas azucaradas, alimentos ultraprocesados y el impuesto a los dividendos, en esos casos haremos ajustes en los próximos días”: ministro de Hacienda contó que realizará cambios al proyecto de reforma tributaria https://t.co/1bAIEewygr pic.twitter.com/K3mQWIsX09

— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) August 16, 2022

Ocampo explicó que este impuesto tiene “un propósito sociológico: desincentivar el consumo de este tipo de productos, que según el consenso científico, afectan de manera particularmente notoria la salud humana y generan costos públicos al sistema de salud”.

Dado que estos productos sí deberán pagar impuesto del 10% en la propuesta de Reforma Tributaria del gobierno Petro, pero que se conviertan en un lujo dependerá del nivel de ingresos de cada familia, calificamos el trino de la senadora como cierto, pero.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.