Desde el 26 abril circula en Facebook la captura de pantalla de una noticia titulada “Exalcalde de Medellín entre los aliados del Clan del Golfo según “Otoniel”. El texto que acompaña la publicación dice que Federico Gutiérrez, candidato presidencial del Equipo por Colombia, era el alcalde cuando el Clan del Golfo tuvo más fuerza. Así, da a entender que Otoniel se refería a Gutiérrez.
Como usuarios reportaron la publicación como falsa y ha sido compartida más de 60 veces, le pasamos el Detector de mentiras y encontramos que es cierto que “Otoniel” nombró a un exalcalde de Medellín, y el alcalde durante el auge del Clan del Golfo sí era Gutiérrez, pero el exalcalde al que se refirió Otoniel es el también candidato presidencial, Luis Pérez.
Esta es la publicación:

Una búsqueda en Google del titular de la noticia arrojó que la nota sí fue publicada el 21 de abril por el portal NT24 Noticias.
La nota cuenta que Dairo Antonio Úsuga, “Otoniel”, jefe del Clan del Golfo, dijo en una audiencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que un exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia estaban entre los aliados del Clan del Golfo.
La noticia sí dice “durante la época de mayor auge en Antioquia por parte del Clan del Golfo se encontraba al mando de Medellín Federico Gutiérrez”, que es la afirmación que recoge el usuario de Facebook en su publicación. Sin embargo, el medio no dice que el jefe criminal haya mencionado directamente al candidato presidencial del Equipo por Colombia.
Una búsqueda en Google de la frase “exalcalde de Medellín y Otoniel” muestra que quien reveló las declaraciones de “Otoniel” fue El Tiempo el 21 de abril, con una nota más completa que la de NTN24 y que da indicaciones de que el criminal no se refería a Gutiérrez.
El Tiempo explica que el cabecilla del Clan del Golfo habló ante la JEP sobre hechos ocurridos entre fines de la década de 1990 e inicios de la del 2000. En sus declaraciones mencionó a varios exmandatarios que en su momento se habrían reunido con jefes paramilitares, como exgobernadores de Meta, Casanare y Guaviare, y un exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia.
La nota solo revela los cargos y no los nombres de esos supuestos implicados, pero Gutiérrez no podría ser el exmandatario de Medellín mencionado porque fue alcalde de Medellín años después, de 2016 a 2019, y no ha sido gobernador.
En cambio, hay otros políticos que sí ocuparon esos dos cargos durante esas décadas:
- Juan Gómez Martínez, alcalde de 1988 a 1990 y de 1998 a 2000, y gobernador de 1992 a 1994.
- Luis Alfredo Ramos, alcalde de 1992 a 1994 y gobernador de 2008 a 2011.
- Aníbal Gaviria Correa, actual gobernador que también ocupó ese cargo de 2004 a 2007 y fue alcalde de 2012 a 2015.
- Luis Pérez que fue alcalde de 2001 a 2003 y gobernador de 2016 a 2020.
- Sergio Fajardo, alcalde de 2004 a 2007 y gobernador de 2012 a 2015.
A los dos días, el 23 de abril, El Espectador reveló que el mencionado sería Pérez. Explicó que cuando los magistrados le preguntaron a “Otoniel” si tenía información sobre políticos que hayan tenido nexos con grupos paramilitares, respondió entre otras que Pérez él fue cercano a Henry de Jesús López Londoño, “Mi Sangre”, un narcotraficante hoy preso en Estados Unidos, y que sabe que se reunieron en 2009 o 2010.
Pérez ya negó los señalamientos y dijo no estar relacionado con el Clan ni con las Autodefensas Unidas de Colombia, grupo paramilitar del cual “Otoniel” hizo parte.
Además, el 1 mayo el periodista Daniel Coronell reveló, en una columna en la revista Cambio, el listado de los 63 nombres que “Otoniel” mencionó ante JEP. Entre esas personas sí aparece Luis Pérez y Gutiérrez no.

Coronell también mencionó que los magistrados de la JEP enviaron copias a la Fiscalía General de la Nación y a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para que se investigue la veracidad de los señalamientos “Otoniel”.
En suma, “Otoniel” sí dijo en una audiencia ante la JEP que un exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia estuvo relacionado con grupos paramilitares, pero se refería a Luis Pérez y no a Federico Gutiérrez, como insinúa la publicación de Facebook. Como la nota que retoma la publicación no hacía esa claridad, la calificamos como cierta, pero.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá