En Facebook está circulando un video que afirma que “el presidente Petro indicó que el Congreso eliminó el artículo que permitía comprar las tierras del país sin expropiarlas, y que ahora ‘hay que expropiar’, le recuerdan al presidente que en campaña hizo un compromiso notariado de no expropiar”.

Como la publicación ha sido compartida más de mil veces, le pasamos el Detector de Mentiras y concluimos que es cierto, pero con salvedades.

Así se ve el video:

Petro sí dijo que el Congreso eliminó artículos relacionados con la reforma agraria

En marzo la Agencia Nacional de Tierras (ANT) presentó al Ministerio de Agricultura un artículo que buscaban que fuera incluido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Dicho artículo permitía al Estado comprar predios que fueran considerados de utilidad pública para la reforma agraria, a pesar de que el propietario no estuviera de acuerdo con la venta. El valor a pagar sería el del avalúo catastral, que dicta el Estado, y no el precio comercial, que asigna cada dueño. Luego se le llamó: “expropiación exprés”,

Como reveló La Silla, el artículo ocasionó discordia dentro del gobierno, ya que la exministra de Agricultura, Cecilia López, no estuvo de acuerdo con él, pues consideraba que era una medida arbitraria y por eso decidió renunciar. Para evitar su salida, el presidente Gustavo Petro se comprometió a no incluir esta propuesta en el PND y, en su lugar, quiso modificar el artículo 55 del Plan por medio de una proposición que presentó la representante a la Cámara, Támara Argote.

Esta alternativa, que contaba con el apoyo de Petro, buscaba localizar predios con áreas superiores a dos Unidades Agrícolas Familiares (UAF), que es la medida que determina la extensión de tierra necesaria para que una familia cubra sus necesidades y desarrolle un sistema productivo suficiente.

A los dueños de los predios que se consideren idóneos para la reforma agraria se les aplicará el procedimiento de compra por oferta voluntaria y, en caso de que no deseen vender, la ANT analizará si el predio está siendo usado adecuadamente. En caso de que una de las áreas no se esté aprovechando y exceda la extensión de la UAF, la Agencia solicitará una única vez al propietario que venda el terreno. En caso de que no acceda, la ANT puede aplicar sanciones y hasta extinción de dominio.

A esta proposición, que reemplaza el artículo de “expropiación exprés”, es a la que se refiere la publicación que estamos verificando y sobre la que Petro habló el 25 de abril en la entrega de un predio a 90 familias campesinas en Zarzal, Valle del Cauca. En el discurso que dio en el acto habló principalmente sobre la reforma agraria en el país. 

YouTube video

En el minuto 13:49 de la grabación del discurso, Petro comienza a hablar sobre el compromiso adquirido por el gobierno Santos en los Acuerdos de Paz de entregar tierras fértiles a los campesinos. También menciona el artículo 55, que es el que se iba a modificar con la proposición de Argote y el que apoyaba el gobierno:

“También ahí había un artículo para volver realidad el artículo primero de los acuerdos con las Farc. Fue el gobierno de Santos el que dijo que se comprometía a entregar 3 millones de hectáreas al campesinado colombiano, de hectáreas fértiles, y firmó el Acuerdo de Paz con las Farc. ¿Por qué el Congreso de la República, en sus comisiones económicas, quitó el artículo que permitía comprar las tierras sin expropiarlas, Ministra, para poder entregárselas al campesinado colombiano? Ahora solo queda vigente un artículo en la ley y es que hay que expropiar. El mismo Congreso de Colombia quita el artículo que permitía una negociación suave, pacífica, y obliga si se quiere cumplir el acuerdo de paz a expropiar a quienes tienen, los latifundistas, la tierra”, dijo el presidente.

El reproche de Petro fue impreciso porque en realidad el artículo 55 al que se refería fue aprobado como lo radicó el Gobierno. Lo que pasó fue que la proposición de la congresista Argote con la que se buscaba modificarlo ni siquiera se debatió en la mesa técnica de la Cámara porque ni congresistas del Pacto ni el Ministerio de Agricultura lograron poner en la agenda el debate del artículo.

Horas más tarde de su discurso, el presidente anunció la ruptura de la coalición de gobierno y solicitó a sus ministros que presentaran su carta de renuncia protocolaria. En total, siete miembros del gabinete salieron, entre ellos la ministra de Agricultura, Cecilia López.

Tras la salida de ella, que se había opuesto al mecanismo original con el que Petro buscaba adquirir tierras para la reforma, el gobierno volvió a considerar la “expropiación exprés” y el artículo fue enviado a la coordinadora ponente del PND y presidenta de la comisión tercera de la Cámara, Katherine Miranda, quien lo criticó públicamente.

El gobierno nuevamente rechazó el apoyo a la “expropiación exprés” y Petro reiteró que la propuesta que impulsa es la que se encuentra en la proposición de la representante Argote, que fue aprobada el 4 de mayo y ahora hace parte del grueso de artículos que componen el Plan de Desarrollo del gobierno de Petro.

En conclusión

Es cierto que el presidente Gustavo Petro dijo que el Congreso quitó el artículo que permitía comprar las tierras sin expropiarlas. Pero esta afirmación es imprecisa: Petro estaba haciendo referencia a la proposición que se presentó como alternativa al artículo de “expropiación exprés”, que el gobierno quería incluir en el PND y dejó de apoyar en marzo, cuando la exministra de Agricultura, Cecilia López, intentó renunciar por no estar de acuerdo con este último.

El plan b, contrario a lo que dijo Petro, no fue rechazado y tampoco votado porque ni congresistas del Pacto ni el Ministerio de Agricultura lograron poner en la agenda el debate del artículo en la discusión de la mesa técnica, que fue el 10 de abril.

Finalmente, la propuesta que respaldaba el presidente fue aprobada el 4 de mayo y ahora hace parte del Plan Nacional de Desarrollo.

Por lo tanto, calificamos esta publicación como cierta, pero con una salvedad. 

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.