En Facebook circula un video publicado en el canal del periodista Juan Diego Alvira en el que da una serie de resultados de una encuesta de percepción ciudadana en el país, como la situación de la economía, del empleo y la gestión del gobierno. La descripción del video dice que “el 60% de los colombianos desaprueban el desempeño del gobierno Petro”.
Como ya ha sido visto más de 32 mil veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto, con una salvedad. La encuesta Invamer publicada en octubre muestra que la desaprobación del presidente Gustavo Petro llegó a 60 por ciento. Sin embargo, esa cifra es un punto menor a la medición de agosto de esa misma encuestadora, y de acuerdo al ponderador de La Silla Vacía (que se alimenta de varias encuestas), la desfavorabilidad de Petro a finales de septiembre (último dato disponible) estaba en 51 por ciento, cuatro puntos porcentuales menos que lo registrado a inicios de agosto. Es decir, que si bien la cifra de desaprobación es alta, la calificación de Petro ha mejorado ligeramente.
Así se ve el video:

La desaprobación de Petro sí fue de 60% en octubre, según Invamer
El periodista Alvira publicó el video el 17 de octubre. Allí también sale la periodista Isabel Narváez, quien explica que la encuesta de la que hablan es la Invamer.
La última medición de esa encuestadora fue publicada el 11 de octubre y, como dice el video, de los 1.200 encuestados, un 60 por ciento dijo que desaprobaba el desempeño de Petro como presidente. Los datos fueron recogidos entre el 30 de septiembre y el 8 de octubre. El resultado es una reducción de un punto porcentual frente a la medición de agosto, cuando la desaprobación fue de 61 por ciento. La aprobación, por su parte, cayó: de 33 por ciento en agosto a 32 por ciento en octubre.

Como también lo dice el video, es cierto que en octubre el 72 por ciento de los encuestados afirmó que las cosas estaban empeorando en el país, y un 18 por ciento afirmó que estaban mejorando. Aumentó en 3 puntos el porcentaje de personas con una visión negativa y cayó un punto el porcentaje con una percepción positiva.

La publicación también acierta en que el 86 por ciento de 600 encuestados por Invamer en octubre dicen que el costo de vida está empeorando, mientras el 11 por ciento dice que está mejorando. Fueron cifras peores que en agosto, cuando el 81 por ciento dijo que estaba empeorando y un 14 que estaba mejorando.

En octubre, un 77 por ciento (6 puntos más que en agosto) de 600 encuestados por Invamer dijo que la economía estaba empeorando, mientras un 18 por ciento (cinco puntos menos que en agosto) dijo que estaba mejorando.

Como también dice el video del periodista, un 68 por ciento de los encuestados dice que el desempleo está empeorando, mientras un 21 por ciento dice que está mejorando. Son los peores datos que ha tenido Petro en su gobierno, aunque mejores de los que tuvo el gobierno de Iván Duque, según Invamer.

Esta es la ficha técnica de la encuesta:


Y encuentre aquí la encuesta completa:
2023-10 Invamer Poll 157 by La Silla Vacía
Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.
La ponderación de las encuestas mejor calificadas arroja una desaprobación menor
El último ponderador disponible de La Silla Vacía es del 25 de septiembre de 2023, por lo que no incluye los datos de la Invamer de octubre. Esa medición muestra que la desaprobación de Petro está en 51 por ciento, y la aprobación quedó en 42 por ciento. Eso indica una caída en la desaprobación con respecto al 8 de agosto, cuando ese dato fue de 55 por ciento. La aprobación quedó igual.
El ponderador reúne las encuestas que se hacen dentro de un período similar y miden la popularidad del presidente. El peso relativo que cada encuesta tiene dentro de esta ponderación está basado en un puntaje que se le asigna a la encuestadora por dos factores: la metodología utilizada, y que tanto acertaron en las elecciones de 2022 en el Semáforo de las Encuestadoras.
La encuesta de Invamer se hace cada dos meses a 1.200 personas, abarca cinco ciudades principales, recoge sus datos presencialmente en 9 días de trabajo de campo. Su margen de error en la medición más reciente fue de 2,83 por ciento.
En las primeras entregas del Semáforo de encuestadoras de La Silla Vacía (publicadas aquí y acá), Invamer sacó la mejor puntuación por su metodología y porque se acercó a los resultados de las elecciones del 2022: le pegó al resultado de Petro en la primera vuelta y solo se equivocó por 0,5 por ciento en la segunda.
En conclusión, es cierto que Petro tuvo una desaprobación de 60 por ciento en octubre, según Invamer. Sin embargo, esa cifra es un punto menor a la medición de agosto y de acuerdo al ponderador de La Silla Vacía (que se alimenta de varias encuestas), la desfavorabilidad de Petro a finales de septiembre (último dato disponible) estaba en 51 por ciento, cuatro puntos porcentuales menos que lo registrado a inicios de agosto. Es decir, que si bien la cifra de desaprobación es alta, la calificación de Petro ha mejorado ligeramente.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá