Dentro de la propuesta del Ministerio de Trabajo están la contratación y cotización por horas, más no la terminación de los contratos por término indefinido.
Desde hace unos días se está moviendo en redes una nota de Publimetro titulada “Reforma laboral del Gobierno amenaza a contratos de término indefinido”.
A raíz de que seis usuarios de Facebook calificaron la nota como falsa y de que ha sido compartida más de 24 mil veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que la nota es cierta pero su titular es exagerado.
La nota de Publimetro hace referencia a lo que el Ministerio de Trabajo, en cabeza de la ministra Alicia Arango, ha planteado en la propuesta de reforma laboral que se discutirá el próximo año.
Según Publimetro, con la propuesta el Ministerio “busca pagar por horas y nuevas formas de contratación, supuestamente para estimular el mercado laboral, se acabarían los ansiados contratos a término indefinido.”
Ahí hay que hacer una aclaración.
Además de los errores de redacción en la nota, el artículo de Publimetro no deja claro desde un inicio que los argumentos que cita se basan en la opinión de Edmer Tovar, un periodista de Portafolio que participó en el podcast ‘El primer Café’ de El Tiempo.
Es cierto que dentro de las propuestas que Arango ha planteado sobre la reforma laboral está la contratación por horas y con ello la posibilidad de cotizar por horas. De acuerdo a la Ministra, alternativas como la “flexibilización laboral, trabajo por horas con cotización, formación para el trabajo con pertinencia, iniciativas de equidad de género, Estado Joven, Estado Emplea, inclusión laboral, economía naranja y emprendimiento (…) aumentan el crecimiento económico y la productividad.”, dijo Arango en entrevista con El Tiempo.
Sin embargo, Arango no ha hablado que dentro de lo planteado para la reforma laboral se vaya a terminar con los contratos a término indefinido, como dice el titular de Publimetro y por eso es exagerado.
La persona que dio esa idea fue Torres durante el podcast ‘El primer Café’, como la misma nota de Publimetro lo dice. En referencia a la contratación por horas, Torres indicó que “Es un problema serio para Colombia. En Estados Unidos funciona porque es un país desarrollado. El trabajo por horas lo que hace es ampliar la informalidad. En diez años no existirá ni un contrato a término indefinido”.
Según Torres, el salario mínimo por horas amplia la informalidad y aún no es claro cómo se manejarían los aportes de salud si se llega a contratar por horas.
Por lo anterior, calificamos la nota de Publimetro como cierta pero indicando que su titular es exagerado.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá