Desde que se conoció que algunos campesinos han salido a vender papa a la carretera Bogotá-Tunja, ha estado circulando esta publicación que afirma que en el gobierno Duque se ha importado la mayor cantidad de papa de la historia del país.

Como la publicación cuenta con más de 350 reacciones y ha sido compartida más de 14.000 veces, decidimos pasarle nuestro Detector de mentiras y encontramos que esa información es cierta, pero le falta contexto.

La publicación original luce así:

A raíz de la apertura económica, las importaciones agropecuarias y agroindustriales pasaron de 500 millones de dólares a un poco más de 6.000 millones

Esa misma tendencia también se ha visto en los mercados de la papa pues, tal como revelan los datos del Ministerio de Agricultura, en 2006 se importaron 7.864 toneladas, mientras que en 2019 se importaron 58.616 , la cifra más alta hasta el momento.

No obstante, hay una salvedad y es que esos datos corresponden únicamente a las importaciones de papa procesada, pues desde 2002 no se importa papa fresca por cuestiones fitosanitarias. 

Eso es clave porque solamente el 10 por ciento de la papa que se consume en Colombia hoy es procesada, es decir que el 90 por ciento restante es colombiana y cultivada por los campesinos.

De hecho, Fedepapa ha dicho en medios que el mercado nacional de la papa refrigerada está muy competido con los europeos. Eso coincide con los datos del Ministerio de Agricultura: el 87 por ciento de la papa refrigerada que se comercializa en Colombia es de origen belga y holandés.

Como en la administración de Iván Duque sí se alcanzó el récord de papa importada (58.616), calificamos esta información como cierta.