Desde el domingo circula en Facebook una publicación que hizo el portal de noticias Papel Periodico de Jamundí, donde se asegura que la Contraloría emitió un informe negativo sobre la alcaldía de Jamundí y menciona los supuestos minutos en los que la administración de Andrés Felipe Ramírez se “rajó”.
Parte del texto que acompaña la publicación dice: “ALCALDÍA DE JAMUNDÍ SE RAJA: CONTRALORÍA EMITE INFORME NEGATIVO.
La Contraloría realizó una auditoría a la Alcaldía de Jamundí en donde la Administración de Felipe Ramírez se ‘raja’ en diferentes puntos. En el informe de auditoría financiera y de gestión arroja como conclusión que la ejecución presupuestal es NEGATIVA con calificación del 9% y en gestión de Inversión 20,9%, es decir, un resultado DESFAVORABLE. Además se establecen 17 posibles incidencias disciplinarias, 8 con incidencia fiscal por más de $1.900 millones y una presunta incidencia penal”.
Como usuarios reportaron la publicación y ha sido compartida más de 100 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es más cierta que falsa .
Esta es la publicación:

El informe no ha sido publicado
Una búsqueda en Google del texto que se está difundiendo en Facebook no arroja ningún resultado diferente a esa publicación, como tampoco lo hace una búsqueda con las palabras “alcaldía de Jamundí” e “informe de la Contraloría”.
Esto es un indicio de que es una información falsa porque si la Contraloría hubiese emitido ese informe habría cobertura de otros medios regionales.
En los informes de las auditorías realizadas este año por la Contraloría Departamental del Valle del Cauca no ha sido publicado ningún informe de la alcaldía de Jamundí; hay uno del Hospital Piloto y otro del Instituto Municipal de Recreación y Deporte.

Hay un informe de julio de 2020 sobre la administración, que corresponde a una evaluación fiscal sobre la contratación bajo la emergencia del covid. En ella, la Contraloría halló cuatro contratos con presunta incidencia disciplinaria.

El último informe financiero y de gestión en general fue emitido en diciembre de 2020 y se refiere a la vigencia del 2019, cuando el alcalde era Edgar Yandy Hermida. Ramírez se posesionó el 1 de enero de 2020.
Esto quiere decir que hasta el momento la Contraloría del Valle no ha publicado el informe del que se habla en la publicación.
Sin embargo, La Silla tuvo acceso a un documento oficial y preliminar sobre la vigencia de 2020, cuyo contenido coincide con el que publicó Papel Periódico de Jamundí.
Es decir, el informe del que habla es real pero su contenido no es definitivo.
En las auditorías a entidades, como fue en este caso a la alcaldía de Jamundí, tras hacer la investigación la Contraloría elabora una primera versión del informe, como la que conocimos y cuyo contenido revela Papel Periódico de Jamundí.
Luego el ente auditado, en este caso la alcaldía, tiene el derecho de responder y defenderse frente al contenido del informe. Solo después de eso, y de los ajustes pertinentes, la Contraloría publica el documento oficial con las conclusiones finales, envía las copias que pueda haber a la Fiscalía y Procuraduría o personería, y abre las investigaciones propias si encontró hallazgos fiscales.
En suma, aunque hasta ahora la Contraloría no ha emitido un informe de auditoría financiera y de gestión de la administración de Andrés Felipe Ramírez, sí hay un documento oficial en versión preliminar. Por eso calificamos la publicación como más cierta que falsa.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá