En Facebook circula un video que alerta sobre un “virus setenta y cinco veces peor que el covid”, y que circula en el estado de Kerala (India). “Alerta mundial. Nuevamente, reaparece el virus mortal Nipah, hay cuarentena y varios enfermos”, dice el texto de la descripción de la publicación.
El video afirma que la última vez que el virus apareció fue en 2018 y que cobró 17 vidas. También dice que su huésped natural es el murciélago y que se detectó por primera vez en cerdos domésticos en Singapur. “[Tiene] una tasa de mortalidad que oscila entre los cincuenta y setenta y cinco por ciento. Hasta el momento el virus se ha llevado dos vidas y decenas de hospitalizados”, afirma el video.
Como la publicación ha sido vista más de 1.3 millones de veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta, pero con salvedades. En los últimos días, sí murieron dos personas por el virus en India, pero no hay “decenas” de hospitalizados, sino solamente cuatro bajo tratamiento. Además, el Nipah no debería causar “alerta mundial”, como afirma la publicación. Epidemiólogos explican que aunque es mucho más letal, su transmisión es más lenta que la del covid y eso hace que su manejo sea más fácil.
Así se ve la publicación:

¿Qué es el virus Nipah?
El Nipah es un virus zoonótico; es decir, transmitido principalmente de animales a personas, y en ocasiones también de persona a persona, y mediante comida contaminada, afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se reconoció por primera vez en 1999 en Malasia en un brote entre criaderos de cerdos. En esto es impreciso el video, pues afirma que se originó en Singapur.
También ha circulado periódicamente en Bangladesh y en India desde 2001, afirma la OMS. En esos dos países la fuente más probable de la infección fue el consumo de frutas contaminadas con orina o saliva de murciélagos infectados, asegura ese organismo sanitario.
De hecho, como dice el video, los huéspedes naturales del virus son los murciélagos, en particular los de la familia Pteropodidae y de las especies pertenecientes al género Pteropus.
Según la OMS, la tasa de letalidad del virus está entre el 40 por ciento y el 75 por ciento de los infectados. Muy cercano a lo que dice el video chequeado.
Por su lado, hasta marzo de 2023 había alrededor de 759 millones de contagiados por covid y las muertes sumaban 6.9 millones, indicó en un informe la OMS. Eso da una tasa de letalidad del 0,90 por ciento. Es decir, el virus de Nipah es entre 44 y 83 veces más letal que el virus del covid. De nuevo, el video chequeado acierta en el dato.
La publicación también describe correctamente los signos y síntomas del virus. Según la OMS, las personas infectadas pueden presentar fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares, vómito y dolor de garganta. Aunque la enfermedad puede ser asintomática, también puede causar enfermedad respiratoria aguda (leve o grave) o encefalitis letal (inflamación del cerebro).
Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.
¿Qué ha pasado en India?
Se han identificado al menos cuatro brotes en la India (en 2001, 2007, 2018 y 2019), además de un caso aislado en 2021, según la OMS. Es decir, no fue en 2018 la última aparición del virus, como dice el video chequeado.
Ese año (2018) se identificaron 18 casos confirmados por laboratorio, de los cuales fallecieron 16, según la OMS. “Un caso adicional, la persona que se cree que contrajo la enfermedad por primera vez, también murió, pero no pudo ser examinada”, dice el organismo. La cifra es casi la misma que menciona el video chequeado.
Los casos más recientes de Nipah se dieron a inicios de septiembre. Algunas escuelas, oficinas y transporte público cerraron el 13 de septiembre en el estado de Kerala, al sur de la India, para evitar la propagación del virus Nipah, reportó Reuters.
Según le dijeron autoridades oficiales a esa agencia de noticias, el virus mató a dos personas, como afirma el video chequeado. Hasta el 24 de septiembre serían seis los casos detectados, cuatro bajo tratamiento. Es decir, no hay “decenas” de hospitalizados, como dice el video que estamos chequeando. La ministra de Salud de Kerala, Veena George, dijo ese día que hay un total de 915 personas aisladas en sus residencias, que debían durar 21 días de esa forma.
¿Hay una alerta mundial?
Epidemiólogos consultados por La Silla, Newtral y por Cambio coinciden en que la reciente situación con Nipah en la India no es comparable con la pandemia por el covid.
“Es un virus de propagación mucho más lenta y no tiene igual capacidad de propagación que el virus de covid”, dijo a Cambio Yessica Giraldo, epidemióloga de la Universidad de Antioquia, quien agrega que dada su alta mortalidad, “lo hace más controlable, porque cuando un virus mata muy rápido a la mayoría de sus hospederos, lo que hace es impedir una propagación”.
En la página de la OMS no hay una actualización reciente sobre estos casos de Nipah en la India. Su sección de brotes de enfermedades “confirmados o eventos potenciales de preocupación” no incluye una noticia sobre el Nipah aún.
Sin embargo, ese virus sí está en “la lista de patógenos prioritarios (agentes que pueden causar brotes o pandemias) para guiar la inversión, la investigación y el desarrollo (I+D) globales, especialmente en vacunas, pruebas y tratamientos”, de la OMS.
“A escala mundial, el riesgo es bajo, sobre todo porque se tiene en cuenta la ausencia del huésped natural [murciélagos] en muchos países”, agrega la epidemióloga Silvana Zapata.
En conclusión
Calificamos el video como cierto, pero con salvedades. El virus Nipah es una infección que sí tiene una tasa de letalidad significativamente mayor que la del covid. El más reciente brote de casos en la India ocurrió en septiembre de 2023, luego de otro brote en 2021, no en 2018 (como dice el video). Hasta el momento han muerto dos personas, y cuatro más están bajo tratamiento (no son “decenas” las hospitalizadas). Aunque el Nipah es considerado un patógeno prioritario de seguimiento para la OMS, expertos señalan que su control sería más fácil porque se propaga más lento que el covid. Por eso, es engañoso hablar de una “alerta mundial” por ese virus.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá