En Facebook circula un pantallazo de una publicación en la que aparece una fotografía del candidato presidencial Gustavo Petro junto a Emiro del Carmen Ropero Suárez, conocido en la guerra como “Rubén Zamora”.
Como varios usuarios han reportado la publicación como falsa, y la información se ha difundido ampliamente en esa red (1, 2, 3, 4) y en Twitter (1, 2, 3), le pasamos el Detector de Mentiras. Encontramos que es cierta, pero omite contar que actualmente Ropero no está en la clandestinidad.
Esta es la publicación:

Una búsqueda en Facebook con la frase con la que inicia el pantallazo, “Miren la belleza q estaba esperando a PUTRO ayer en el aeropuerto de CUCUTA” (sic), arroja que un usuario hizo la publicación original el 6 de mayo, mismo día en el que compartió la misma foto y el mismo texto en Twitter.
La fotografía fue sacada del perfil oficial de Rubén Zamora en Facebook, y personajes como el excandidato a la Cámara Miguel Polo Polo y la senadora uribista Milla Romero la replicaron como cuestionamiento hacia Gustavo Petro.
Ropero le dijo a La Silla Vacía que hace parte de la campaña de Petro en Norte de Santander y que “es completamente normal que lo busque en el aeropuerto y lo acompañe a las actividades” que realizó por Cúcuta. “Si yo acompaño a Petro, es porque creo que es el único que puede hacer realidad mi visión de paz”, aseguró. Ya había trinado al respecto.
Te perdono @MiguelPoloP por tan miserable acusación. Soy firmante de paz y hago política con altura y decencia. Tampoco guardo rencor luego de que el uribismo destruyera física y moralmente a mi familia. Apoyo a @petrogustavo porque le apuesta a la paz y a la reconciliación.
— Rubén Zamora R (@RubnZamoraR1) May 8, 2022
Algunas publicaciones con la foto, como esta, esta, esta y esta, han relacionado a “Zamora” con el frente 33 de las Farc, a quienes el presidente Iván Duque y el ministro Diego Molano les atribuyeron el atentado de Ciudad Bolívar del 26 de marzo de este año. Sin embargo, como explicamos, y como también lo hicieron nuestros colegas de ColombiaCheck, el excombatiente no tiene relación con las disidencias de la extinta guerrilla ni con ese frente, que comandó entre 1997 y 2000 pero que hoy lidera por alias “Jhon Mechas”.
“Yo no estoy fuera de la ley para que hagan semejante manipulación”, le dijo a La silla.
Emiro Ropero, como contamos aquí, fue candidato al Senado del Pacto Histórico en marzo con aval de la Colombia Humana y el puesto 65 en la lista cerrada. No alcanzó a tener una curul. En 2019 fue candidato a la Asamblea de Norte de Santander con avales de la Colombia Humana y la Unión Patriótica, pero se quemó. En esa campaña sufrió un atentado de las disidencias de las Farc en zona rural de Convención.
Ese mismo año manifestó públicamente que continuaría en la vida civil e hizo un llamado a sus compañeros para que permanezcan en el Acuerdo de Paz.
En 2012 “Rubén Zamora” fue uno de los diez delegados de la entonces guerrilla de las Farc en el inicio de la fase pública de diálogos con el gobierno de Juan Manuel Santos en La Habana, Cuba. Allá estuvo hasta 2014, cuando fue enviado al Meta, donde estaba concentrada la mayor fuerza militar de la agrupación, para hacer pedagogía sobre el Acuerdo y evitar una desbandada. Luego, se dedicó en esa zona a ayudar a aterrizar los acuerdos con los programas de sustitución de cultivos ilícitos.
En suma, como Emiro Ropero sí recibió a Gustavo Petro en el aeropuerto de Cúcuta y es quien aparece en la fotografía, pero las publicaciones que la replican omiten datos sobre él, calificamos la información como cierta, pero.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá