En una entrevista con Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, el candidato a la Alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez, habló sobre los resultados en materia de seguridad que obtuvo entre 2016 y 2019, cuando fue alcalde de la ciudad.
Le pasamos el Detector de Mentiras a dos afirmaciones del exalcalde y ahora candidato, y encontramos que ambas son ciertas, pero tienen salvedades.
Esta es la entrevista:
“Eso fue claramente investigado por Fiscalía, por todas las entidades y yo no tengo ninguna responsabilidad al respecto”: cierto, pero
El candidato de Creemos se refería a la captura y condena de Gustavo Villegas, secretario de Seguridad de su Alcaldía.
El 4 de julio de 2017, Gutiérrez, el entonces alcalde de Medellín, anunció que Villegas tenía una orden de captura en su contra y por esto había renunciado a su cargo en la administración. Villegas, un político curtido que hizo parte de las alcaldías de anteriores mandatarios de la ciudad -como Sergio Fajardo-, fue capturado ese mismo día por nexos con La Oficina de Envigado.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, Villegas y ese grupo criminal tenían una relación de colaboración. El exsecretario de Seguridad de Gutiérrez favorecía a La Oficina informándole a algunos de sus cabecillas sobre operativos que se realizarían en sus zonas de control, para que luego estos le ayudaran a mostrar su buena gestión.
Además, Villegas también impulsó, sin conocimiento ni aprobación del gobierno nacional, un proyecto de ley para que miembros y cabecillas de esos grupos delincuenciales se sometieran a la justicia.
Inicialmente, el secretario de Seguridad de “Fico” fue acusado por concierto para delinquir agravado por ser uno de los colaboradores de La Oficina. Pero debido a un preacuerdo con la Fiscalía, Villegas terminó siendo condenado por delitos menores.
Durante su campaña a la presidencia, Gutiérrez utilizó el preacuerdo para responder a los cuestionamientos que le hicieron en repetidas ocasiones por el caso de Villegas.
El 16 de diciembre de 2021, en una entrevista con W Radio, “Fico” dijo que a Villegas “lo capturaron y tuvo que pagar unos meses de cárcel porque no denunció una extorsión de la que era objeto su empresa familiar, y él, siendo secretario de Seguridad, no denunció una extorsión y por eso llegó a la cárcel. Otros sectores salieron a decir que tenía relaciones con La Oficina”.
También le dio una versión similar a Cambio, a pesar de que en el expediente de Villegas en la Fiscalía estaban documentados al menos 13 episodios de sus relaciones con la Oficina de Envigado.
Finalmente, la condena de Villegas fue de 33 meses, de los cuales pasó un año en prisión, cerca de tres meses en prisión domiciliaria y trece meses en libertad condicional. A finales de 2019, Villegas terminó de cumplir su condena y, al año siguiente, fue inhabilitado por la Personería de Medellín para ocupar cargos públicos por 16 años.
Al igual que en las presidenciales, en esta campaña ese episodio ha sido una mancha en la aspiración de Gutiérrez. Una de las banderas de su administración era la seguridad, la cual basó en capturas mediáticas de cabecillas de bandas delincuenciales. La más viral de todas, ejemplo de la colaboración que había entre Villegas y La Oficina, fue cuando “Fico” se propuso atrapar a tres ladrones que hicieron parte de un atraco, cuyo video se popularizó en redes sociales.
Dos de los tres responsables fueron capturados por las autoridades, pero como contó La Silla Vacía aquí, fue La Oficina quien hizo posible el golpe mediático. Cabecillas de ese grupo y de La Terraza, otra banda criminal de la ciudad, le dijeron a la Fiscalía que le entregaron los fleteros al exsecretario Villegas a cambio de que la Policía no hiciera una redada en la Comuna 3.
Uno de los testigos del caso de Villegas era Mara Toro, jefa de la banda La Terraza, quien le contó a la Fiscalía que una vez la Oficina de Envigado le entregó los ladrones al entonces secretario, este llamó al alcalde Gutiérrez.
“Gustavo Villegas me dice que muchas gracias por la colaboración y llamó al alcalde de Medellín y le dijo que ya los tenía, seguramente preguntándole que cómo lo había hecho, porque le contestó simplemente ‘no se preocupe, ya los tengo’ ”, dijo Toro.
A pesar de que la colaboración entre Villegas y La Oficina le dio resultados favorables a la gestión de la administración de Gutiérrez en seguridad, el ahora candidato no fue investigado ni condenado por las autoridades por estos hechos.
Para conocer el histórico de procesos judiciales de “Fico” buscamos su nombre en la Consulta de Procesos Nacional Unificada (CPNU). En total, ha tenido 18 procesos, pero ninguno de estos relacionados con el caso de su secretario.
Claudia Carrasquilla, exfiscal nacional contra el crimen organizado y quien le notificó a Villegas sobre su captura, le contó al periodista Juan Pablo Barrientos que en una reunión con “Fico” en el año en que capturaron al exsecretario, ella misma le avisó al exalcalde que en la Fiscalía no había ninguna investigación contra él.
Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.
“Nosotros logramos capturar 165 cabecillas de estructuras criminales de La Oficina y de alianzas de estructuras criminales”: cierto, pero
La Alcaldía de Medellín ha identificado que en el Área Metropolitana hay presencia de 93 estructuras del crimen organizado.
Durante su paso por la Alcaldía, uno de los objetivos principales de Gutiérrez era hacerle frente a la delincuencia capturando cabecillas y miembros de estos grupos. A pesar de eso, los resultados en materia de seguridad que dejó no fueron los que prometió.
Como contó La Silla aquí, Gutiérrez propuso en su programa de gobierno bajar la tasa de homicidios de 20,1 a 15 por cada cien mil habitantes. Lejos de bajar, esta tasa aumentó durante su mandato y subió hasta 23,8 en 2019. La explicación de “Fico” para este aumentó fue la guerra interna que desató su política de captura de cabecillas.
De acuerdo con las cifras publicadas en el Informe de Gestión final de la administración de Gutiérrez, entre 2016 y 2019 fueron capturados 159 cabecillas, entre los que se encontraban miembros como Juan Carlos Mesa, alias “Tom”, uno de los jefes de La Oficina de Envigado más buscado por las autoridades. Además, también fueron capturados 417 coordinadores de combos y 3.521 miembros de estructuras del crimen organizado.
Una cifra similar publicó Medellín Cómo Vamos, una alianza de organizaciones privadas que mide la calidad de vida en la ciudad, en su Informe de Calidad de Vida 2016-2019, en la que afirma que durante la administración de “Fico” fueron capturados “160 cabecillas de alto valor”.
Pero a este indicador lo opaca el hecho de que su primer secretario de Seguridad, Gustavo Villegas, fue capturado por nexos con la Oficina de Envigado. Gracias a esa relación, la administración de Fico logró algunas capturas de cabecillas de esa red de organizaciones criminales que fueron virales.
Nota de la editora: El 24 de octubre, el director del partido Creemos del candidato a la Alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez, presentó una solicitud de rectificación al primer chequeo de este artículo. Aquí la puede consultar. La Silla Vacía negó la solicitud de rectificación por las razones que constan en este documento.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá