En WhatsApp está circulando una cadena que habla del costo de la posesión del presidente electo Gustavo Petro. El mensaje dice: “El Colmo del despilfarro en la Posesión Presidencial. Duque en el 2018 tuvo 4.500 invitados. Ahora en 2022 que tenemos Recesión y la mayor tasa de Inflación de los últimos 20 años son 100.000 invitados y cuesta 1.859.000.000 millones el cambio a la izquierda socialista”.

Como varios de nuestros usuarios nos pidieron verificar la veracidad del mensaje a través de nuestro Detect-Bot, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto pero tiene salvedades: la transmisión de Mando Presidencial —que es uno de los eventos que hacen parte de la posesión —sí costó $1.859 millones. Esa es la suma base que con impuestos y comisiones del operador logístico asciende a $2.400 millones. Pero el costo de todos los eventos asociados a la posesión es de $3.571 millones.

El total de personas que se esperan que asistan a la posesión, contando toda la ciudadanía que vaya a las plazas, sí es de 100 mil. Pero la lista como tal de invitados formales entendiendo por ellos jefes de Estado, funcionarios públicos, etc., es de 3 mil.

Así se ve el mensaje:

Verificamos cada uno de los puntos chequeables de la cadena y esto fue lo que encontramos:

  • “Duque en el 2018 tuvo 4.500 invitados”: Cierto

Primero es clave un contexto. Cada gobierno saliente es el encargado de financiar la posesión del presidente entrante y lo hace a través del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). El Dapre es el encargado de evaluar y contratar a la empresa que realiza toda la logística de la posesión.

Marisol Rojas, directora de comunicaciones de la transmisión de mando del presidente electo, le dijo a La Silla que la posesión de Duque en efecto tuvo 4.500 invitados.

El costo total de todos los eventos asociados a la posesión en 2018 del presidente Iván Duque según el convenio y sus tres adiciones celebradas entre el Dapre y el operador logístico Plaza Mayor Medellín S.A, fue de $3.288.978.921.

  • “Ahora en 2022 que tenemos recesión”: Falso

La recesión técnicamente se conoce como el decrecimiento de la actividad económica durante un periodo. Generalmente cuando la tasa de variación del PIB es negativa durante dos trimestres consecutivos.

La Oficina Nacional de Investigación Económica (Nber, por su siglas en inglés), una organización estadounidense considerada como el árbitro de las recesiones y expansiones, la define como una baja significativa en la actividad económica que implica no sólo una disminución del PIB sino también del ingreso de las personas, el empleo, la producción industrial y las ventas al por menor.

Mauricio Reina, economista y analista de Fedesarrollo, explica que si bien hay un temor de que haya una recesión económica mundial, aún no se ha declarado en países como Estados Unidos donde están enfrentando una la inflación muy alta. De pasar esto desaceleraría la actividad económica e impactaría en los mercados internacionales.

“El temor a la recesión hace que los capitales vayan a economías más seguras y eso saca capitales de economías emergentes como la nuestra”, dijo Reina a La Silla.

Es decir, si bien hay temores de una recesión generalizada que a Colombia llegaría en efecto cascada, aún no se ha declarado como un hecho, como dice la cadena.

  • “Y la mayor tasa de Inflación de los últimos 20 años”: Cierto

De acuerdo con el Dane, el costo de la vida (la inflación) en junio fue de 9,7 por ciento, siendo la más alta en 21 años. Desde abril pasado, la inflación rompió históricos al ubicarse en 9,2 por ciento.

Esto, a pesar que este año el Banco de la República ha intentado frenar el incremento de precios aumentando drásticamente la tasa de interés, que en junio fue del 9 por ciento.

El incremento, según el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, se debe principalmente a causas externas, como la guerra de Ucrania que ha encarecido el precio de los fertilizantes y el aumento del dólar. En este vídeo lo explicamos:

YouTube video

  • “Son 100.000 invitados”: Cierto, pero

En cuanto al número de invitados a la posesión de Petro, la cifra de la cadena es cierta, pero con salvedades. Marisol Rojas, directora de comunicaciones de la transmisión de mando del presidente electo, le dijo a La Silla que tienen una lista de 3.000 invitados formales, una cifra inferior a los 4.500 de Duque. Entre estos se cuentan: el cuerpo diplomático, las altas cortes, congresistas, familiares de Petro y de la vicepresidenta Francia Márquez, mandatarios y organismos internacionales y representantes de todas las regiones.

Pero a los 3000 se suman la ciudadanía con la que se espera que se complete el aforo de 100.000 personas en la Plaza de Bolívar y en sus alrededores.

  • “y cuesta 1.859.000.000 millones”: Cierto, pero

La cadena dice que ese es el costo de la posesión de Petro. En realidad esa suma corresponde al evento de la Transmisión de Mando, sin incluir impuestos y comisiones del operador logístico, como nos aclaró Rojas, la directora de comunicaciones. Con estos conceptos la suma asciende a $2.470 millones.

Al revisar el convenio celebrado entre el Dapre y el operador Plaza Mayor Medellín S.A del 25 de julio de 2022, el valor total de todos los eventos asociados a la posesión del presidente electo es de $3.571 millones incluyendo impuestos y comisiones. La diferencia con el costo de la de Iván Duque es de $282.021.079:

En suma, calificamos la cadena que circula en WhatsApp como cierta con salvedades: de cinco frases chequeables tiene dos verdaderas, dos ciertas pero y una falsa. 

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.