Al chat de WhatsApp de La Silla Vacía (+57 310294010) llegó una imagen de un trino que lista las monedas más revaluadas del mundo en 2023. En primer lugar aparece el peso colombiano, por encima del peso mexicano, el forinto húngaro y el real brasilero. El trino dice que la fuente es el Financial Times.

Como nuestros usuarios nos pidieron chequearlo, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto. Ese medio británico publicó el mismo ranking basado en datos de Bloomberg, una organización de asesoría e información financiera de Estados Unidos.

Así se ve la imagen:

Es cierto

Una búsqueda avanzada en Twitter arroja que el trino es real. Fue publicado el 8 de julio, y tiene más de 4.000 likes y 358 mil visualizaciones. 

Monedas más revaluadas del mundo en 2023: ????????

1. ???????? Peso colombiano
2. ???????? Peso mexicano
3. ???????? Forinto húngaro
4. ???????? Real brasilero
5. ???????? Zloty polaco
6. ???????? Peso chileno
7. ???????? Sol peruano
9. ???????? Libra esterlina

Fuente: Financial Times
_@petrogustavohttps://t.co/LV8hA5UGEn

— Jorge Bastidas Rosero (@Jorge_BastidasR) July 8, 2023

El tuit comparte un artículo publicado el 3 de julio por el Financial Times, medio británico especializado en economía, que se titula en español: “Los bonos y las monedas de América Latina atraen a los inversores ávidos de rendimiento”. Allí se explica que los países de la región están siendo atractivos para los inversionistas por sus altas tasas de interés, su caída en la inflación y un crecimiento más estable de lo que se esperaba.

Ese periódico también publicó una gráfica con las ocho monedas que han tenido la mayor revaluación frente al dólar en 2023.

Allí se muestra, a partir de datos de Bloomberg, que efectivamente Colombia es la moneda más revaluada en 2023, con fecha de corte hasta el 5 de julio. Además, las demás monedas están en el orden que se ven en la imagen que está circulando.

La República también publicó una nota el 6 de junio que muestra que el peso colombiano fue la moneda emergente más revaluada el 5 de junio, en lo corrido de ese mes, en lo corrido del año y en un año (desde junio de 2022).

Por su lado, Felipe Campos, gerente de inversión de la Alianza de Valores y Fiduciaria, hizo su propio ranking y Colombia también se encuentra en el primer lugar de las monedas emergentes que más se han apreciado en lo que va del año. 

Las razones de la revaluación

El año pasado el peso alcanzó la barrera de los 5.000 pesos y tuvo jornadas en las que fue la moneda más depreciada del mundo con respecto al dólar.

Como contó La Silla aquí, al revisar las cinco subidas más duras que tuvo el dólar frente al peso colombiano, desde la elección de Petro como presidente hasta el 19 de octubre de 2022, dos de ellas coincidieron con los mensajes polémicos del Gobierno y tres obedecieron principalmente a factores externos.

Pero este año ha tenido una fuerte apreciación. Para algunos analistas, los cambios políticos son la explicación de que Colombia tenga movimientos más pronunciados en su tasa de cambio.

“En la segunda mitad del año pasado le jugó en contra la incertidumbre política de un gobierno de izquierda que era nuevo y la discusión de la transición energética”, dijo Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo. Este año le ha jugado a favor “los mensajes positivos del cumplimiento de la regla fiscal y el aumento en el precio de la gasolina. Y también los problemas de las reformas estructurales, donde los inversionistas han reconocido que Colombia tiene unos fuertes pesos y contrapesos y eso muestra que los cambios seguramente se darán, pero de una manera más consensuada”, agrega Mejía.

“Se sobrestimaron tanto los riesgos macroeconómicos como los políticos”, afirmó en Bloomberg el economista de Barclays Alejandro Arreaza. “Por eso hemos tenido una corrección tan fuerte en 2023”. En eso concuerda Felipe Campos: “está recuperando las perdidas del año pasado que fuimos top tres de devaluación. Y lo hace por la estabilidad que muestra el país”.

Otros analistas justifican ese diferencial en la alta tasa de interés del país. Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, le dijo a El Economista que “la apreciación del peso colombiano se debe a la elevada tasa de interés del Banco Central de Colombia (13.25%)”. En eso concuerda Brendan McKenna, economista y estratega de divisas de Wells Fargo Securities LLC: “El peso colombiano ha tenido un desempeño superior como resultado del atractivo carry asociado a la moneda”, le dijo a Bloomberg. Esa estrategia consiste en pedir prestado dinero de países con tasas bajas de interés y luego invertirlo en países que den unos rendimientos más altos.

En conclusión, la imagen chequeada es cierta. El peso colombiano sí es la moneda más revaluada del mundo en 2023 (hasta el 5 de julio), según los datos de Bloomberg, recopilados por Financial Times. En la caída del dólar han influido, según los expertos, factores internos como la moderación del gobierno y causas externas como el precio del petróleo, el tope de la subida de las tasas de interés en Estados Unidos y el incremento en la entrada de remesas al país. El diferencial frente a otros países del mundo lo explican los expertos por una corrección de una exagerada incertidumbre tras la llegada de Petro al gobierno, y también las altas tasas de interés del Banco de la República.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Periodista de la unidad de factkchecking de La Silla Vacía. Economista con opción en periodismo y en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Escribí en el periódico estudiantil El Uniandino por un año y medio. Luego fui practicante de la Unidad Investigativa de La Silla. También escribo...