Claudia López, alcaldesa de Bogotá. Foto: Tomada de Twitter.

No es un delito pero es criticable, como lo ha dicho la MOE. 

Desde hace unos días está circulando en redes una nota de Cuarto de Hora Noticias titulado “Claudia López entrega contrato por 226 millones a quien donó 33 millones a su campaña”. 

Como tres usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa y como ha sido compartida más de 800 veces, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta. 

Cuarto de Hora Noticias asegura que la alcaldía de Bogotá suscribió un contrato por prestación de servicios por $226 millones con una persona que donó $33 millones a la campaña de la Claudia López. 

Eso es cierto.   

Como trinó el concejal Emel Rojas, el partido cristiano Colombia Justa Libres y opositor a López, la Alcaldía de Bogotá suscribió un contrato por una asesoría de comunicaciones con Guillermo Cuéllar por $226.816.922. También es verdad que él le donó $33 millones a su campaña para llegar a la alcaldía. 

Eso lo comprobamos al consultar el portal Cuentas Claras en el que encontramos que Cuéllar le donó $33,831,871 y éste es el contrato con la Alcaldía. 

“Sí, doné a una amiga y líder en la que creo, lo hice de forma legal y transparente. Dejé mi empresa (empresa que no tiene ni tendrá un solo contrato con la Alcaldía) y me vine a trabajar en un servicio público y en el proyecto de ciudad que en el que creo”, dijo Cuéllar en entrevista con El Tiempo. 

También trinó sobre el tema. 

1/6 Sobre mi contrato como asesor de comunicaciones de la Alcaldía me permito aclarar: Es una designación de confianza que se hace junto con el gabinete. He sido parte del equipo de comunicaciones de @ClaudiaLopez por años, razón por la cual me pidió que asumiera esta tarea. pic.twitter.com/Y3AjBZ2iWa

— Guille Cuellar (@guille_cuellar) March 3, 2020

No es un delito que un político contrate a quien donó a su campaña, pero sí puede ser criticable, como ha dicho la MOE

El artículo también asegura “por una asesoría en materia de comunicaciones que apenas durará 6 meses y 15 días. Es decir: poco menos de 35 millones de pesos mensuales (34.894.911), un retorno sobre la inversión de: 570%”. Es decir, que Cuéllar tendrá de vuelta casi seis veces lo que donó. Eso es errado.

Esa cifra es exagerada: aunque los $226 millones son el 680 por ciento de los $33 millones de donación, y eso le daría razón al cálculo del portal, no tiene en cuenta que no todos los $226 millones van para el contratista.

Como en cualquier contrato de prestación de servicios, Cuéllar está sujeto a retención a la fuente por los impuestos de Renta e industria y comercio (y posiblemente de IVA), y debe asumir los pagos totales de seguridad social. Eso significa que al final, el entrarán algo así como $136 millones de pesos.

Encima, decir que esa plata es un “retorno de inversión” implica que Cuéllar no trabajará para ganarse ese dinero, o que su trabajo no vale nada.

Calificamos la nota de Cuarto de Hora Noticias como cierta, porque en efecto la alcaldía de López suscribió un contrato con una persona que había donado a su campaña, pero con la salvedad de que el cálculo del retorno de la inversión es errado.