humberto-de-la-calle_0

Aunque para el momento de la entrevista Duque no había objetado la ley estatutaria de la JEP, De la Calle mostró su oposición ante la posibilidad de que lo hiciera.

El pasado 26 de febrero el ex candidato presidencial Humberto De la Calle fue entrevistado en el programa Semana en Vivo. De la Calle habló sobre la situación actual de la JEP y opinó sobre la crisis de Venezuela.

Aunque para el momento de la entrevista Duque no había objetado la ley estatutaria de la JEP, De la Calle mostró su oposición ante la posibilidad de que lo hiciera.

El ex jefe del equipo negociador con las Farc aseguró que aunque Duque tenía las facultades para hacerlo, era un error objetar algo sobre lo que la Corte ya se había expresado.

“Es lógico que el presidente objete normas que resultaron constitucionales, porque una cosa es que sean constitucionales y otra que sean inconvenientes. Sin embargo ha habido ciertas imprecisiones, pues buscar por la vía de la objeción de inconveniencia revivir normas declaradas inconstitucionales es claramente un desacato a la Corte.”

También manifestó que las objeciones a unos artículos de la estatuaria significan un riesgo para el resto de la ley y con ellos toda la JEP queda en vilo.  

“Si esas objeciones se dan, van al Congreso y nos vamos a gastar tres o cuatro meses en las discusiones. Y supongamos que prosperan algunas. Como hay modificaciones, la ley regresa a la Corte Constitucional, que reiterará lo que ya dijo. Entonces nos quedamos ocho o nueve meses sin la ley, que al final quedará igual, mientras que los enemigos del proceso dicen todos los días que la JEP es ineficaz porque no condena a nadie.”

Para ese momento, De la Calle aseguró que habría un choque de trenes institucional si las objeciones de Duque estaban alineadas con las del Fiscal y tocaban temas ya interpretados por la Corte.

“Si las objeciones son alrededor de lo que está en el ambiente del fiscal, sobre temas de los cuales la Corte por interpretación constitucional ya tomó decisiones y lo que se quiere es revertirlo, el choque de trenes es evidente. El presidente no puede abrir tantos frentes, y armar semejante reyerta con la Corte Constitucional.

El ex jefe negociador con las Farc también se refirió a la situación de Venezuela. De la Calle aseguró que hay que buscar soluciones transicionales y diplomáticas para que haya un cambio de régimen en el país vecino.