En Facebook está circulando un video que afirma que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) “detectó un millón de hogares en la lista del programa Renta Ciudadana que no hacen parte de la población vulnerable. De esos, encontraron 16 mil funcionarios públicos que pretendían recibir el subsidio del programa”. El texto que acompaña el video dice que esto fue descubierto por el gobierno Petro.
Como el video cuenta con más de 13 mil vistas, le pasamos el Detector de Mentiras y concluimos que es cierto que el DPS encontró “colados” en el programa Renta Ciudadana. Lo hizo en julio, en el segundo ciclo de transferencias monetarias, cuando el Departamento cruzó varias bases de datos y encontró que un millón de personas que estaban registradas para recibir el subsidio no cumplían con los requisitos.
Así se ve la publicación:

En Renta Ciudadana había funcionarios públicos, pensionados y hasta muertos
Una búsqueda en Google de la expresión “colados en Renta Ciudadana” arrojó un video publicado por Noticias RCN el 10 de julio. Esta grabación es la misma que está circulando en Facebook y habla sobre los “colados” que el Departamento de Prosperidad Social (DPS), la entidad gubernamental encargada de crear políticas para atender a los más pobres del país, encontró en el listado de beneficiarios de Renta Ciudadana.
Renta Ciudadana es un programa del gobierno Petro que otorga un subsidio de hasta 500 mil pesos cada dos meses a los hogares en condiciones de vulnerabilidad.
Para ser beneficiario del programa se debe estar clasificado en el Sisbén IV y categorizado en los Grupos A o B, en los cuales se encuentran las familias que están en pobreza extrema y moderada. Además, también tienen prioridad los habitantes de municipios que hagan parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y quienes vivan en alguno de los municipios con mayores índices de desnutrición infantil.
El 7 de julio, día en que RCN publicó el video, inició el segundo ciclo de entregas de Renta Ciudadana. Para esto, el DPS comparó los datos de los tres millones de registrados en el programa y de estos, dos millones de personas cumplieron los requisitos para recibir el subsidio.
Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.
En el otro millón de personas registradas, Prosperidad Social encontró irregularidades como que 30 mil eran pensionados; 16 mil eran funcionarios públicos de alcaldías, gobernaciones, concejos y entes de control y otros 1.240, fallecidos. Además, encontraron que también había registrados ciudadanos que tenían ingresos mensuales mayores a ocho millones de pesos.
La exdirectora del DPS, Cielo Rusinque, explica en el minuto 1:12 del video que estos hallazgos son “de hogares o beneficiarios que habían hecho el trámite, que estaban listos para recibir el beneficio y que cuando cruzamos las bases de datos nos dimos cuenta de que son hogares que no se encuentran en situación de vulnerabilidad ni de pobreza”.
En conclusión, sí es cierto que este año el DPS encontró irregularidades en las personas inscritas al programa Renta Ciudadana. Un millón de personas que estaban próximas a recibir el subsidio no cumplían con los requisitos, ya que algunos eran pensionados, funcionarios públicos e, inclusive, había personas fallecidas registradas.
Por lo tanto, calificamos esta publicación como cierta.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá