En Facebook circula una publicación que hace una comparación entre el aumento del salario mínimo en el gobierno de Iván Duque y en el de Gustavo Petro.
Como usuarios de esa red calificaron la publicación como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta en el sentido de que los datos que muestra sobre el aumento del salario mínimo y la inflación son verdaderos.
Esta es la imagen:
Verificamos cada uno de los datos y encontramos que son ciertos. Como se dividen por mandato presidencial, los chequeamos por aparte:
Iván Duque
En diciembre de 2021, se estableció que el salario mínimo para 2022 era de $1.000.000, lo que representó un aumento del 10.07 por ciento con respecto al mínimo de 2021 que estaba en $908.526.
El año pasado la inflación cerró en 5.62 por ciento, la más alta en los últimos cinco años y por encima de la meta anual de 3 por ciento establecida por el Banco de la República. En 2021 los mayores incrementos se registraron en el precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas con 17.23 por ciento, en los restaurantes y hoteles con 8.83 por ciento y en el transporte con 5.69 por ciento.
Para 2021 #Alimentos y bebidas no alcohólicas registró la mayor variación positiva del #IPC (17,23 %) contribuyendo con 2,73 p.p a la variación total. Debido al ingreso de un nuevo operador de servicios, Información y comunicación varía anualmente -12,10 %https://t.co/UHoDXqpKaX pic.twitter.com/C3JEAuw8yX
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) January 6, 2022
Para 2021, el aumento real del salario mínimo que resulta de restarle al incremento salarial la inflación o costo de vida para calcular realmente el mayor poder adquisitivo de los trabajadores, fue del 4.45 por ciento. 7 puntos porcentuales mayor al que muestra la imagen de Facebook (4.38 por ciento). Este aumento real ha sido el más alto desde hace 39 años, según cifras del Ministerio de Hacienda.
Gustavo Petro
Para 2023 se fijó que el salario mínimo será de $1.160.000, lo que representó un incremento del 16 por ciento frente al mínimo de 2022. Según la encuesta de proyecciones del Banco de la República, la inflación este año cerrará en 12.64 por ciento. Es decir, el aumento real del mínimo para 2023 será 3.36 por ciento aproximadamente, que sería el segundo valor más alto desde 1999.
Si el cálculo se hace con la inflación acumulada hasta noviembre, de 12.53 por ciento, el reajuste real del mínimo será de 3.47 por ciento, pero el dato exacto solo se conocerá a partir del 5 de enero, cuando el Dane publica el dato de inflación total del 2022.
Como medida para que el costo de vida no subiera al nivel del salario mínimo y combatir la inflación, el gobierno de Petro estableció por decreto (que aún no ha sido firmado) desindexar 204 productos y servicios de manera que aumenten conforme al incremento de las UVT —Unidades de Valor Tributario—, que tiene un ritmo de crecimiento menor que el porcentaje de inflación.
En suma, calificamos la publicación de Facebook como cierta porque los datos que presenta son ciertos.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá