En Facebook está circulando una imagen que muestra lo que parece ser un trino del exsenador Gustavo Bolívar. En el texto dice: “Los que compraron dólar a $5.100 por miedo a Petro ya han perdido $400. Y pueden perder más. El dólar se acerca a los 4.600”.

Como usuarios de esa red calificaron la publicación como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta porque el dólar sí cerró por debajo de los $4.700.

Esta es la imagen:

El dólar sí viene a la baja

Una búsqueda inversa del trino muestra que sí fue publicado por Bolívar el pasado 12 de enero. Y su contenido es cierto en el sentido que el dólar sí cerró por debajo de los $4.700.

Al revisar el histórico de la tasa representativa del dólar en el rango de los últimos 15 días se evidencia que su precio ha estado a la baja después de un pico el 5 de enero, cuando el dólar llegó a estar a $5.924. De acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia, el jueves 12 de enero cerró a $4.692, lo que implica una caída en su valor de $1.232 y un valor que no se veía desde octubre de 2022.

Según analistas y expertos, la caída en el precio del dólar se da como respuesta al dato de la inflación en Estados Unidos que en diciembre quedó en 6.5 por ciento.

“El dato de inflación de Estados Unidos no fue sorpresa, se esperaba y generó movimientos de mercado bastante importantes en contra y a favor de los activos de riesgo, que incluyen al peso colombiano que estaba bastante desalineado frente a lo que fue el cierre del año (2022) en otras monedas de Latinoamérica que venían revaluándose un poco”, dijo Camilo Pérez, director de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.

Para Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de la comisionista Casa de Bolsa, el dato de inflación en Estados Unidos favorece el desempeño del dólar a nivel global. De acuerdo con Ballén, el dólar en Colombia tiene una gran volatilidad tanto a la alza como a la baja, y el repunte que tuvo en los primeros días del año pudo haber sido explicado por la baja liquidez dada la temporada de fin de año.

No obstante, advierte que el volumen de negociación en el mercado colombiano ya se ha venido recuperando y eso ha permitido que la divisa se ajuste un poco más a su nivel real. “El dólar venía cayendo en toda la región excepto en Colombia y lo que hemos visto recientemente es un ajuste hacia el nivel en que estaba en la región que es mucho más abajo”, indicó Ballén.

Por lo anterior, calificamos la imagen que circula en Facebook como cierta porque el dólar sí cerró por debajo de los $4.700.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.