El 18 de septiembre, 13 de los 14 candidatos a la Alcaldía de Medellín participaron en el debate organizado por el medio de comunicación El Colombiano y por la organización Medellín Cómo Vamos.
Durante la discusión, Jaime Mejía, el candidato del movimiento Sumamos, afirmó que “la pobreza está en la mayoría en las mujeres, el 29 por ciento”.
Como nuestros usuarios nos pidieron verificarlo, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto.
En Medellín las mujeres sí son más pobres que los hombres
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) anualmente calcula los porcentajes de la población que se encuentra en pobreza monetaria y en pobreza monetaria extrema. Estas cifras salen de calcular la relación entre lo que cuesta comprar la canasta básica familiar y otros bienes y servicios, y los ingresos de las personas.
2021 fue el último año sobre el que el Dane publicó información segregada por género. Ese año, el 39,3 por ciento de los colombianos estaba en situación de pobreza monetaria, o sea, tenían ingresos mensuales iguales a 354.031 pesos. La pobreza monetaria extrema, en la que entraron las personas que ganaban 161.099 pesos mensuales, fue de 12,2 por ciento.
Medellín fue la ciudad en 2021 con el índice de pobreza monetaria más bajo del país. En total, fue de 27,6 por ciento, 11,7 puntos porcentuales por debajo del indicador nacional.

Y en cuanto a la pobreza monetaria extrema, la ciudad paisa también estuvo en niveles bajos, solo sobrepasados por Ibagué. El indicador fue de 5,1 por ciento, 7,1 puntos porcentuales menos que el porcentaje nacional.

Sin embargo, la brecha entre hombres y mujeres pobres de Medellín está por encima del total nacional, que es de 2,0 puntos porcentuales. La capital paisa es una de las 10 ciudades del país donde la brecha de pobreza monetaria está por encima del indicador nacional.
En la ciudad, el 26,3 por ciento de los hombres se encuentra en pobreza monetaria y, como dijo Mejía en el debate, el 28,7 de las mujeres está en esta misma situación. Esto significa una brecha de 2,3 puntos porcentuales.
Según el Informe de calidad de vida de las mujeres de Medellín 2022 de Medellín Cómo Vamos, una alianza de organizaciones privadas que monitorea la calidad de vida en la ciudad desde 2006, estos indicadores están “relacionados con la menor participación de la mujer en el mercado laboral”, que en 2022 cerró con una brecha de 20 puntos porcentuales, y “mayor carga en actividades relacionadas con el cuidado no remunerado”.
Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.
Y, a pesar de que en el indicador de pobreza monetaria extrema la brecha no es tan grande, hay más mujeres que hombres en esa condición. En total, el 8,7 por ciento de los hombres está en pobreza extrema y el 9,4 por ciento de las mujeres, lo que significa una brecha de 0,7 puntos porcentuales.
En conclusión, es cierto que el índice de pobreza monetaria de las mujeres en Medellín es de 28,7 por ciento, como dijo el candidato Mejía. En comparación con los hombres, hay una brecha de 2,3 puntos porcentuales y está por encima del indicador nacional.
Por eso, calificamos esta afirmación como cierta.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá