El 29 de agosto, en diálogo con Caracol Radio, la candidata a la Alcaldía de Bucaramanga, Consuelo Ordóñez, habló sobre el sistema de transporte masivo de esa ciudad y dijo que la demanda de pasajeros de Metrolínea “está en el piso: de 142.000 pasajeros al día en 2015, hoy hay menos de 30.000”.
A través del DetectBot de La Silla Vacía (+57 310294010) usuarios nos pidieron verificar esa información. Le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta.
La demanda de pasajeros de Metrolínea sí ha caído
El Sistema Integrado de Transporte Masivo, Metrolínea, entró en funcionamiento en la capital santandereana en febrero de 2010 y en los últimos años la demanda de pasajeros ha caído fuertemente.
En julio de este año, la Subdirección de Transporte del Área Metropolitana de Bucaramanga presentó en el Concejo de Bucaramanga un informe con el histórico de validaciones de pasajes en Metrolínea.
Según detalló, en 2015 Metrolínea movilizó a 41.600.682 personas. Es decir, unas 113.974 personas al día, una cifra cercana a los 142.000 pasajeros que dijo Ordóñez en Caracol Radio.
Desde ese año el número de pasajeros siguió bajando. En 2016 Metrolínea movilizó a 36.819.903 personas y aunque en 2018 subió a 40.056.808, para 2019 volvió a caer a 36.210.874 pasajeros.
La mayor caída se presentó en 2020 por la pandemia, 13.241.398 personas usaron el sistema de transporte masivo. Sin embargo, después de la pandemia las cifras siguieron cayendo, en 2021 el número de pasajeros fue de 11.097.245 y en 2022 fue de 11.474.091.
La oficina de prensa de Metrolínea le dijo a La Silla que actualmente se están movilizando cerca de 34 mil usuarios día hábil, una cifra cercana a los 30 mil que dijo Ordóñez.
Para que no le mientan las mentiras sobre las movidas de poder en Colombia, escríbanos a nuestro 🤖Detectbot🤖 que haremos lo posible por chequear las cadenas de WhatsApp que le llegan.
Metrolínea será liquidado
En agosto de este año, la asamblea de accionistas de la empresa Metrolínea S.A. decidió disolver y liquidar la empresa por dos razones, principalmente: las deudas millonarias que tiene el sistema y las quejas de los usuarios acerca de la falta de rutas.
Por ahora, el sistema continuará operando y la Alcaldía presentará ante el Concejo de la ciudad un proyecto para crear un nuevo gestor de transporte, al que se podrían incorporar las personas que actualmente trabajan en Metrolínea.
En suma, el sistema de transporte masivo de Bucaramanga pasó de mover a unas 114 mil personas al día en 2015 a unas 34 mil actualmente. Por eso calificamos la afirmación de Consuelo Ordóñez como cierta.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá