Al DetectBot nos llegó una imagen sobre el contenido de la reforma laboral. Según la publicación, “la jornada nocturna empezará a las 6 p.m. y festivos tendrán el mismo pago que un día laboral hábil. Asimismo, busca reglamentar los procesos para sancionar o para terminar los contratos laborales”.

Como usuarios nos pidieron verificar la veracidad de la imagen a través de nuestro WhatsApp, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto porque el borrador del proyecto de la reforma laboral sí propone un cambio en el horario de la jornada nocturna, en el recargo de los días festivos y en la terminación de los contratos.

Esta es la imagen:

Es cierto

El lunes 27 de febrero se filtró el borrador del documento de la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro. Son 77 artículos que han venido siendo discutidos entre el Ejecutivo, los sindicatos y los empresarios, si bien el borrador recoge, sobre todo, la visión del gobierno. Está previsto que la reforma se radique ante el Congreso el 16 de marzo.

La jornada laboral se acorta y aumenta el recargo festivo

La jornada nocturna arrancaría a las 6 p.m. y no a las 9 p.m., como pasa ahora..

Además, como dice la publicación, los festivos tendrán el mismo pago que un día laboral. Por cada día domingo o festivo trabajado hoy le pagan a la persona lo que vale un día entre semana, más un recargo del 75 por ciento. En el borrador, ese recargo sería del 100 por ciento. Es decir que pagarían más plata por las horas extras.

“El trabajo en domingo o días de fiesta se remunera con un recargo del ciento por ciento (100 %) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas, sin perjuicio del salario ordinario a que tengan derecho el trabajador por haber laborado la semana completa”, dice el borrador.

Frente a esto gremios como Acopi, que es el de las mipymes, y Fenalco, que es el de los comerciantes, dicen que los cambios podrían encarecer la mano de obra hasta en un 30 por ciento.

Se refuerza la estabilidad de los trabajadores

La publicación chequeada dice también que se busca reglamentar los procesos para sancionar o para terminar los contratos laborales. 

En efecto el proyecto adopta varias medidas para que al trabajador no se le pueda terminar el contrato fácilmente. Como contó La Silla Vacía acá, el borrador le pone límites a los contratos a término fijo, que solo se pueden usar si es una función temporal.

Lo mismo ocurre con los contratos de prestación de servicios: si los trabajadores cumplen funciones permanentes en empresas, obligan a los empleadores a hacer contratos a término indefinido. Así este contrato se vuelve la regla general.

“A ninguna persona trabajadora se le podrá dar por terminado su vínculo invocando términos o plazo presuntivo, o término del contrato fijo o de obra, si las causas que le dieron origen persisten”, explica el documento.

Otro punto que agrega la reforma es el de ofrecer una “estabilidad reforzada” a ciertos trabajadores. Eso se traduce en que a los padres o madres cabeza de familia, las personas con discapacidades, mujeres embarazadas o personas que ya casi se van a pensionar se les tendrá que ofrecer un contrato a término indefinido. Y si son despedidos, tiene que ser por justa causa y deben pedirle permiso a un juez.

Acá el borrador del proyecto de la reforma laboral:

Borrador Proyecto de Ley Re… by La Silla Vacía

Por lo anterior, calificamos la imagen que circula por WhatsApp como cierta porque el borrador del proyecto de la reforma laboral sí propone un cambio en el horario de la jornada nocturna, un aumento en el recargo de los dominicales y festivos, y unos límites para terminar la relación laboral.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.