Un video en Facebook presenta un fragmento de una emisión de Noticias Caracol en la que hablan del testimonio del exgobernador de Córdoba Benito Osorio ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). En ese fragmento se menciona que Osorio “se despacha contra Felix Lafaurie”, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). El video agrega dos subtítulos: “tragedia familiar para la senadora María Fernanda Cabal” y “José Felix Lafaurie y su tragedia familiar”.

Como nuestros usuarios nos pidieron verificarlo, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto que Osorio mencionó a Lafaurie en su declaración. Aunque el video chequeado solo presenta un fragmento de la emisión y no se detalla qué dijo exactamente Osorio sobre el presidente de Fedegán o sobre su esposa, la senadora Cabal, en la emisión completa sí se dan los detalles. Osorio dijo que en 2005 Lafaurie le pidió al exparamilitar Salvatore Mancuso que apoyara al entonces candidato a fiscal general Mario Iguarán, quien al final se quedó con ese cargo ese año. A cambio de ese supuesto apoyo, dijo Osorio, Iguarán habría nombrado a la esposa de Lafaurie, la senadora Cabal, en la Fiscalía. Lafaurie negó las acusaciones.

Así se ve la publicación:

La declaración es cierta

El video chequeado fue compartido el 27 de junio de 2023, pero toma una emisión de Noticias Caracol del 18 de enero de 2022. En esta se reveló las declaraciones que hizo el exgobernador de Córdoba Benito Osorio ante la JEP y en las que habló de los vínculos entre el paramilitarismo y el Ejército, el empresariado y los políticos. Osorio fue condenado a 19 años de prisión entre otros delitos por desplazamiento forzado y despojo de tierras en alianza con paramilitares cuando era miembro de la junta directiva del Fondo Ganadero de Córdoba. La JEP le dio libertad condicional por sus aportes a la verdad.

El video chequeado apenas toma los 2:23 minutos iniciales de la emisión, que dura 14:58 minutos. En esos minutos iniciales no se presentan las declaraciones que dio Osorio, condenado por parapolítica, sobre José Felix Lafaurie. En cambio, solo muestran las declaraciones de Osorio sobre su cercanía con Fidel, Vicente y Carlos Castaño, así como con Sor Teresa Gómez, cuñada de los hermanos. Incluso Osorio revela que fue testaferro de Salvatore Mancuso, exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Sin embargo, desde el minuto 7:17 de la emisión publicada en Youtube por Noticias Caracol, se muestran las declaraciones que dio Osorio sobre José Félix Lafaurie. 

YouTube video

Allí Osorio dice que junto al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso se reunieron con Lafaurie, luego de que este lo contactara. En esa reunión, el presidente de Fedegán le pidió a Mancuso que apoyara al entonces candidato a fiscal general Mario Iguarán.

“Allá llegamos y después de los saludos protocolarios, en seguida Lafaurie le dijo en términos amigables: mono, yo vengo de parte del gobierno nacional, vengo de parte de Sabas Pretelt de la Vega. Ellos consideran que el fiscal general de la Nación debiera ser Mario Iguarán y no Jorge Pretelt, porque Mario Iguarán será mucho más benévolo para ustedes, porque él conoce muy bien la ley de Justicia y Paz, que él mismo ayudó a construir”, dijo Osorio ante la JEP.

Osorio agrega que por intermedio suyo, Lafaurie le envió a Mancuso los datos de contacto de miembros de la Corte Suprema de Justicia, encargados de elegir al fiscal general.

Y que un mes después, Osorio y Mancuso se encontraron con Lafaurie en un aeropuerto y allí el presidente de Fedegán reiteró su pedido al exparamilitar para que apoyara la candidatura de Iguarán a la Fiscalía.

Luego indica el beneficio que habría recibido por esa gestión la senadora María Fernanda Cabal, esposa de Lafaurie.

“Lo único que sé es que a quien eligieron fue a Mario Iguarán, a quien el doctor José Félix Lafaurie apoyaba. Y que Mario Iguarán de pronto como agradecimiento le nombró a la doctora María Fernanda Cabal, su esposa, en asuntos internacionales de la Fiscalía”.

Efectivamente, en 2006 Cabal fue nombrada en la dirección de asuntos internacionales en la Fiscalía de Iguarán, electo fiscal en 2005. Cabal renunció un año después a raíz del escándalo que se armó por su cuestionamiento de la decisión de un fiscal de derechos humanos de vincular a 69 militares al proceso judicial por la masacre de San José de Apartadó y porque desde su oficina se filtró un informe interno del caso al Ministerio de Defensa.

Lafaurie respondió en su momento que “Mario Iguarán fue elegido fiscal con 17 votos sobre un total de 23. No solo es delirante sugerir que Mancuso tuviera semejante control sobre la Corte Suprema, sino una calumnia contra la corporación y contra cada uno de los 17 magistrados que Osorio pone automáticamente bajo sospecha”. Y agregó que las declaraciones eran con intenciones políticas: “no sólo como parte de su objetivo de siempre, de estigmatizar al gremio ganadero, sino para enlodar con infamias la campaña de María Fernanda Cabal al Senado de la República”. 

Comunicado de prensa FEDEGAN by La Silla Vacía

En conclusión, Benito Osorio sí mencionó a José Félix Lafaurie en su comparecencia ante la JEP. Aunque el video chequeado solo presenta un fragmento de la emisión y no se detalla qué dijo exactamente Osorio sobre el presidente de Fedegán o sobre su esposa, la senadora Cabal, en la emisión completa sí se dan los detalles. Osorio dijo que en 2005 Lafaurie le pidió al exparamilitar Salvatore Mancuso que apoyara al entonces candidato a fiscal general Mario Iguarán, quien al final se quedó con ese cargo ese año. A cambio de ese supuesto apoyo, dijo Osorio, Iguarán habría nombrado a la esposa de Lafaurie, la senadora Cabal, en la Fiscalía. Lafaurie negó las acusaciones.

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Periodista de la unidad de factkchecking de La Silla Vacía. Economista con opción en periodismo y en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Escribí en el periódico estudiantil El Uniandino por un año y medio. Luego fui practicante de la Unidad Investigativa de La Silla. También escribo...