En Facebook circula una publicación que muestra una supuesta declaración del senador y precandidato Gustavo Petro.
El texto dice: “#LasAmenazasdePetro Gustavo Petro: “Si hay fraude, no reconoceremos las elecciones”
El candidato presidencial Gustavo Petro insistió sobre un fraude en la Registraduría para las elecciones del 13 de marzo”.
Como usuarios de esa red calificaron esa publicación como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta porque Petro sí dio esa declaración.
Esta es la publicación:

Es cierto
Una búsqueda con la frase “Si hay fraude, no reconoceremos las elecciones” y encontramos que la semana pasada Petro sí dio esa declaración.
Antes de las elecciones del 13 de marzo, Petro habló de su desconfianza con la Registraduría en entrevista con W Radio. “En una reunión con empresarios importantes de España, en donde estaba Indra, le hice la pregunta ¿Indra cuenta los votos desde la mesa o desde lo que le dice la Registraduría? Y la respuesta fue ‘desde lo que me dice la Registraduría’, entonces Indra no nos sirve para detener el fraude, si es que lo hay”.
Después agregó:“Si hay fraude no reconozco las elecciones. Nosotros vamos a tener 120.000 testigos electorales en cada mesa 1, vamos a tener un reporte; si ese reporte muestra falencias reales nosotros no nos vamos a callar”.
Petro dijo además que si se encuentran anomalías, pedirá el conteo de voto por voto “si los hechos de la veeduría electoral muestran una distancia entre la realidad electoral y lo que dice la Registraduría, hay que contar voto por voto”.
En las consultas de coaliciones del 13 de marzo, Petro obtuvo 4.487.551 de votos, que representan el 80 por ciento de los votos de la consulta por el Pacto Histórico.

Con los resultados del Congreso, Petro no ha hablado de un supuesto fraude pero sí dijo que según sus testigos electorales hay 29 mil sin escrutar.
Estos datos se lograron con el esfuerzo de 67.000 testigos electorales que se lograron movilizar.
El intento de ocultar votos del Pacto es gigantesco y sistemático
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 14, 2022
Por otro lado, la imagen de Petro con líderes exFarc es real. Fue tomada en 2016 en Cuba. y no tiene nada que ver con su afirmación sobre el fraude.
En suma, calificamos la publicación de Facebook como cierta porque Petro sí dio esa declaración.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá