Desde ayer está circulando en Facebook una imagen de lo que parecen ser unos resultados de una encuesta sobre precandidatos presidenciales para 2022.
Según la publicación, el senador Gustavo Petro lideró la encuesta con un 23 por ciento frente a resultados mucho menores de otros precandidatos como Federico Gutiérrez, Rodolofo Hernández, Alejandro Char, Sergio Fajardo y Enrique Peñalosa.
Como la publicación tiene más 5.800 reacciones y como usuarios de Facebook la calificaron como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras.
Encontramos que es cierta porque en efecto Petro tuvo esos resultados.
Así se ve la publicación que circula en redes:
Es cierto
El 2 de noviembre, hace más de 3 semanas, se conocieron los resultados de la más reciente encuesta de Datexco para W Radio sobre la intención de voto de precandidatos presidenciales para 2022.
La encuesta midió la intención a través de tres preguntas.
Primero sin ofrecer nombres de los precandidatos, con respuesta abierta espontánea. Como muestra la imagen, Petro obtuvo el 23 por ciento. Lo siguen Federico Gutiérrez con un 5, Rodolfo Hernández con 4, y Alejandro Char, Enrique Peñalosa y Sergio Fajardo con un 3 por ciento cada uno.
La segunda pregunta midió la intención entre una baraja de 10 precandidatos. En ese escenario, Petro también lideró con el 26 por ciento.
Siguen Fajardo con 10, Hernández con 7, Gutiérrez y Alejandro Gaviria con 6 y Juan Manuel Galán con un 5. Debajo del 4 por ciento quedaron María Fernanda Cabal (quien ya no es precandidata), Enrique Peñalosa, Óscar Iván Zuluaga, y Dilian Francisca Toro.
La encuesta también midió escenarios para segunda la segunda vuelta entre Petro y otros: Fajardo, Galán, Zuluaga, Peñalosa, Cabal, Gaviria, Gutiérrez y Hernández. Como contó El Espectador, Petro saldría ganador en todos, excepto frente a Galán.
O Fajardo:
Los resultados salen de preguntas a 1.200 personas. Acá puede ver la ficha técnica.
Calificamos la publicación de Facebook como cierta porque la información que replican es verdadera.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá