Ni el actual presidente Donald Trump ni su secretario de Estado, Mike Pompeo, admiten la victoria de Joe Bide.
Desde hace unos días está circulando en Facebook una nota del portal PanamPost titulada: “Secretario de Estado de EEUU asegura reelección de Donald Trump”.
La nota ha tenido 5.828 interacciones según la herramienta CrowdTangle, que mide la viralidad de los contenidos que se publican en redes sociales.
Como cinco usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa, le aplicamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta.
Sin embargo, su titular es apresurado porque aunque Pompeo mencionó un segundo periodo de Trump, no quiere decir que vaya a haber una reelección del actual presidente ni que la haya declarado, porque es algo que no hace un secretario de Estado.
Además es clave dejar claro que Joe Biden ya fue proyectado por todos los medios como el nuevo presidente de Estados Unidos, y no Donald Trump.
El artículo de PanamPost replica unas declaraciones de Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos.
En una rueda de prensa, después de que le preguntaran sobre la comunicación entre el gobierno actual y el equipo de Biden, Pompeo respondió:
“El mundo debe tener plena confianza en que la transición necesaria para que el Departamento de Estado esté efectivamente operativo hoy, y efectivamente operativo con el presidente que estará en el cargo el 20 de enero por la tarde, será una transición exitosa”, dijo Pompeo.
.@SecPompeo: “There will be a smooth transition to a second Trump administration.”
Full video here: https://t.co/6Rou91HQxv pic.twitter.com/MU9Gp2QWnq
— CSPAN (@cspan) November 10, 2020
Pompeo no mencionó el supuesto fraude en las elecciones presidenciales que alega Trump, pero sí habló del reconteo de votos, como ha pedido su jefe.
“Debemos contar cada voto legal. Nos tenemos que asegurar de que cada voto no legal no sea contado. El mundo está mirando lo que está pasando, tenemos que contar los votos, cuando el proceso se complete, los electores habrán escogido. Hay un proceso, la Constitución lo expone muy claramente”, dijo Pompeo.
Aunque Biden tiene una ventaja amplia en estados clave, Trump insiste en que hubo fraude y su equipo busca impugnar los resultados, pidiendo recuento de votos e impulsando acciones legales.
Como dice el PanamPost, es cierto que solo el 14 de diciembre se determina oficialmente al ganador.
Eso porque, como reportó El Tiempo, los estados tienen hasta el 8 de diciembre para hacer recuentos, resolver demandas y entregar los resultados oficiales.
Esa fecha se le conoce como el “puerto seguro” (safe harbor, en inglés), proque ya se sabe oficialmente qué ocurrió.
Con esos datos, el gobernador de cada Estado envía la lista de delegados del Estado que irán al Colegio Electoral, los congresos estatales toman esa lista y la envían al Congreso nacional, y allí se reúne el Colegio el 14 de diciembre y se hace el conteo final..
Calificamos la nota de Panama Post como cierta porque la información que replica es verdadera.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá