Iván Duque y Álvaro Uribe Vélez.

La expresión no es inusual y tiene sustento en la etiqueta.

El pasado 12 de febrero, el presidente Iván Duque se reunió con la bancada del Centro Democrático para socializar el nuevo Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Aunque el hecho generó polémica en redes sociales, parte del protocolo cuando el interlocutor ha sido jefe de Estado es decirle “presidente”, por lo que es un acto de mera formalidad.

La duda sobre si se debe referir a un expresidente como “presidente” hace parte de la discusión que tienen expertos en lingüística.

Para Silvia Ramírez Gelbes, doctora en Lingüística, “la lengua española tiene un componente de inherencia, herencia y esencia en relación con las actividades y por ello, las funciones ejercidas durante largo tiempo tienen el poder de preservarse en las personas.” afirmó en artículo de Infobae.

Sin embargo, para Cleóbulo Sabogal, jefe de información y divulgación de la Academia Colombiana de la Lengua, es incorrecto decirle “presidente” a un expresidente, como le dijo en una nota de Publimetro.

“Si ya no está ocupando ese cargo lo correcto es llamarlo expresidente. En el diccionario, si uno consulta los usos del prefijo ex indica que se ha tenido un cargo y ya no. Y eso aplica para todos los cargos. Significa que fue y ha dejado de serlo”

Al final del encuentro, Duque agradeció el apoyo del partido con el PND y, al terminar su intervención y pasarle el micrófono al senador y expresidente Álvaro Uribe, le dijo “presidente”.

“Le doy la palabra al PRESIDENTE Uribe” dice Iván Duque, no quedan dudas, si es títere.#DuqueConfirmaQueSiEsTitere pic.twitter.com/YL4XYRzZ2K

— Alberto Ortiz Galind (@lbertoortiz) 13 de febrero de 2019

A pesar de la discusión académica, el Decreto 770 de 1982, que crea el reglamento de protocolo para la Presidencia, dice que se puede tratar a los expresidentes como “Presidentes”, como un acto protocolario de etiqueta política.

De hecho, Duque y otros ex presidentes han usado la expresión para referirse a otros jefes de Estado. En la muerte de Belisario Betancur se refirió al expresidente como “(…) del Presidente Betancur tengo el recuerdo de un hombre de Estado, de un gran ser humano que tenía la humildad del gigante”.  

Incluso Duque se ha referido ante Juan Manuel Santos como “presidente Santos”.

Cuando Santos fue jefe de Estado también se refiría a Uribe como “presidente”. Un ejemplo de ello se evidencia en el discurso de posesión en 2010 donde lo llamó “presidente Uribe” seis veces.

Por eso, aunque las críticas se entienden en el contexto de la pregunta de hasta dónde Duque es autónomo de su jefe político, la expresión no es inusual y tiene sustento en la etiqueta.