El 7 de agosto el presidente Gustavo Petro dio un discurso para conmemorar la independencia definitiva de Colombia en 1819, tras la Batalla del Puente de Boyacá. Y aprovechó para hacer nuevamente (al igual que el 20 de julio ante el Congreso) un balance de su primer año de gobierno. El mandatario dio cifras de su gestión en temas clave como seguridad, economía y medioambiente.
Una de sus afirmaciones fue: “Hemos aportado 73.322 hectáreas al fondo de tierras […] Hemos titulado 240 mil hectáreas, es decir, reconocido títulos de propiedad, y logramos que 800 mil hectáreas, cuyo proceso de titulación estaba guardado en archivos de las instituciones del Estado, se vuelvan realidad”.
Como llegó al chat de WhatsApp de La Silla Vacía (+57 310294010), le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta. Así lo confirmaron las cifras de la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio de Agricultura.
Es cierto
El primer punto del Acuerdo de Paz contempla el acceso de la tierra a través de dos medios: la creación del Fondo de Tierras para adquirir y entregar tres millones de hectáreas a quienes no tienen tierra; y la formalización de 7 millones de hectáreas de pequeñas y medianas propiedades rurales que están siendo poseídas, pero sobre las cuales los poseedores no tienen títulos de propiedad.
Con respecto a la primera meta de las 3 millones de hectáreas, la cifra de 73.322 que dio Petro, coincide con la información del MinAgricultura, según la cual se han comprado 28.359 hectáreas, donado 962, recuperado 30708, dado crédito para compra de 1656, y en la SAE hay 11637 hectáreas más. Esa cifra, en todo caso, es menor a la que tiene la Agencia Nacional de Tierras (ANT) de 125 mil hectáreas (51.678 ha más) que aún están pendientes de conciliar con el MinAgricultura.
Desde la firma del Acuerdo de Paz ningún Gobierno había sido claro con las cifras de tierras. Hoy, el #MinAgricultura presenta las cifras oficiales sobre la #ReformaAgraria. Así va la gestión de tierras, en 1 año del Gobierno de @petrogustavo. ???????????? pic.twitter.com/rF4CwHIGc4
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) August 6, 2023
En cuanto a la segunda meta del Acuerdo, de las 7 millones de hectáreas formalizadas, en efecto, se han reconocido títulos de propiedad de 240 mil hectáreas. Esas cifras concuerdan con las que dio recientemente el MinAgricultura. De hecho, la ANT tiene en su base de datos 29.608 hectáreas más, correspondientes a títulos expedidos hasta el 1 de agosto, con lo cual podrían ser en total 269.608 las hectáreas formalizadas en este gobierno, si bien también falta que se concilien con las del MinAgricultura.

En todo caso, esos títulos tienen pendiente el registro de la propiedad en instrumentos públicos con lo cual los beneficiarios se convierten en verdaderos dueños. Y como contó La Silla en esta historia, algunos de los bienes entregados por este gobierno tras siete meses no tienen todavía recursos aprovisionados para que se puedan hacer ahí proyectos productivos.
En cuanto a la cifra de 800 mil hectáreas que estaba”engavetada”, a la que también se refirió Petro, esta fue confirmada por MinAgricultura, aunque la ANT tiene 115.022 hectáreas más, así: 641.727 corresponden a títulos de propiedad que ya habían sido registrados en Instrumentos Públicos y lo que hizo este gobierno fue hacer la entrega de los mismos. Y 273.295 hectáreas adicionales que corresponden a títulos expedidos en gobiernos anteriores y que se inscribieron en este en la oficina de registro.
En cualquier caso, el Ministerio aclaró que las 800 mil hectáreas no cuentan como nuevas para la meta de formalización, pues solo faltaba una etapa final del proceso.
Cambio había revelado a finales de julio que más del 68 por ciento de las tierras que la ANT había dicho en el primer semestre que había “titulado”, “corresponden a procesos que ya habían culminado, cuyo título ya había sido expedido por el Incoder y ya contaba con registros”. Esa incongruencia en las cifras fue advertida por la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica: “encontramos serias inconsistencias. Realmente las cifras no son congruentes con lo que se reporta. Más que publicidad, tenemos que dar resultados”, le dijo a Cambio.
En conclusión, es cierto que se han transferido al Fondo de Tierras más de 73 mil hectáreas y que se han formalizado alrededor de 240 mil.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá