Lo hizo en su columna semanal en El Tiempo

La revista Dinero publicó ayer un artículo afirmando que el exvicepresidente Germán Vargas Lleras había propuesto reducir los salarios y no pagar las primas de junio y diciembre.

Como la información se volvió viral en redes, lleva 6,9 millones de vistas en Facebook y 7 personas la denunciaron como falsa, decidimos pasarle el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta. 

Ayer, en su columna dominical en el periódico El Tiempo, el excandidato presidencial presentó un paquete de propuestas que a su juicio evitarían más desempleo por el Covid-19, todas con la lógica de reducir el costo de la nómina de las empresas.

Entre ellas sí están que bajen salarios y no tenagn que pagar la primas legales de junio y diciembre de este año. 

Este es el paquete completo:

  1. Reducir los salarios

  2. Revisar los contratos de trabajo y de convenciones colectivas, que podrían suspenderse

  3. Permitir el salario mínimo por horas (para avanzar en la formalización del empleo)

  4. Flexibilizar los horarios de trabajo (nocturnos, dominicales y festivos)

  5. Eliminar transitoriamente – mientras siga operando el teletrabajo- el subsidio de transporte y las dotaciones obligatorios

  6. Flexibilizar los costos de despido para agilizar las nuevas contrataciones 

  7. Suspender de forma transitoria las cesantías y los intereses de cesantías

  8. Eliminar transitoriamente las primas de junio y diciembre

Además de esto, Vargas respaldó la propuesta de la Asociación Colombiana de Micro, Pequeños y medianos empresarios (Acopi) que sugiere que el Gobierno debería subsidiar temporalmente hasta el 30 por ciento de los salarios de los trabajadores de empresas que han perdido más del 70 por ciento de sus ingresos por la crisis del Covid-19. 

Sin embargo, según el exvicepresidente, estás medidas con efectos transitorios no son suficientes; “la situación actual ha puesto los reflectores en la necesidad de adelantar la muy aplazada y urgente reforma laboral”, expresó.

Desde ayer el paquete de propuestas de Vargas Lleras se volvió viral en redes y varios, como es el caso de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y la Confederación General del Trabajo, han manifestado su desacuerdo. 

Por esto, calificamos la información como verdadera.