Se detectaron 100 posibles casos del síndrome entre 12,8 millones de vacunados

Desde ayer está circulando en Facebook una publicación que habla de la vacuna de Janssen y el síndrome de Guillan-Barrré.

El texto que acompaña la imagen dice: “ #LoÚltimo | VACUNA JANSSEN AUMENTA RIESGO DE RARA ENFERMEDAD DEL SISTEMA NERVIOSO”. 

Como usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta. Sin embargo, es clave aclarar que el riesgo de desarrollar el síndrome de Guillain-Barré por esa vacuna es muy bajo, y que los beneficios de la vacunación siguen siendo muy altos. 

Así se ve la publicación de Facebook:

Es cierto 

 

Este lunes la Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) actualizó la etiqueta de la vacuna contra el covid de Johnson & Johnson (Janssen) para advertir sobre el posible aumento del riesgo de una complicación neurológica rara conocida como síndrome de Guillain-Barré.

Aunque no se conoce una causa específica de esta enfermedad, usualmente aparece después de contraer una infección respiratoria o digestiva. Se ha demostrado que puede dar por padecer gripe y otras infecciones virales como el citomegalovirus.

El síndrome, que tiene mayor incidencia en adultos de más de 50 años, ocurre porque el sistema inmune se equivoca y ataca células nerviosas. Eso produce un daño que altera la forma en la que el cerebro envía señales, lo que termina en síntomas como debilidad y dolor en los músculos. 

¿Y la vacuna de Janssen cómo se asocia con ese síndrome?

 

La FDA informó que detectaron 100 posibles casos del síndrome entre los 12,8 millones de personas que han recibido la vacuna de Janssen en Estados Unidos. Es decir, podría haber afectado al 0,0007 por ciento del total. El 95 por ciento de los casos fueron serios y los pacientes tuvieron que ser hospitalizados.

La FDA dijo que no ha establecido que la vacuna pudiera causar el síndrome, ya que no hay un estudio clínico sino que son reportes de personas que se pusieron la vacuna y luego dijeron haber sufrido de él.

Por eso, la etiqueta actualizada en la vacuna dice “Los informes de eventos adversos después del uso de la vacuna Janssen covid-19 bajo autorización de uso de emergencia sugieren un mayor riesgo de síndrome de Guillain-Barré durante los 42 días posteriores a la vacunación”.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) “Estos casos se han notificado en su mayoría unas dos semanas después de la vacunación y sobre todo en varones, muchos de ellos de 50 años o más”, dice el de la entidad.

Como reportó el portal Redacción Médica, esta nueva advertencia para la vacuna de Janssen se dio cuatro días después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) emitiera la misma alerta para la vacuna de AstraZeneca.

Aunque el comité evaluador de la EMA aceptó agregar una nota para alertar a los profesionales sanitarios sobre los casos de Guillain-Barré tras la vacunación, aclaró que “en esta etapa (de investigación), los datos disponibles no confirman ni descartan una posible asociación (del síndrome Guillain-Barré) con la vacuna (de Astrazeneca)”.

Las vacunas desarrolladas por Astrazeneca y por Janssen se basan en la misma tecnología: usan un vector viral, es decir, contienen una versión modificada del coronavirus para darles instrucciones importantes a las células y atacar el covid.

Calificamos la publicación de Facebook como cierta porque la información que replica es verdadera.