Al DetectBot de La Silla Vacía nos llegaron las declaraciones que hizo Jaime Andrés Beltrán, candidato a la Alcaldía de Bucaramanga, en el debate organizado por Caracol Radio. “Tenemos el 1.000% de hacinamiento en las estaciones de Policía”, dijo.
Como nuestros usuarios nos pidieron chequear esta información, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierto. Según los datos de la Alcaldía, las estaciones de Policía de Bucaramanga presentaron un hacinamiento del 1100% en 2022.
Problemas de hacinamiento en centros de detención transitoria empeoraron durante la pandemia
Debido a la crisis generada por el Covid 19, Iván Duque, entonces presidente de la República, declaró en marzo de 2020 el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional. Esto, como lo dicta el artículo 215 de la Constitución Política de Colombia, le permite al presidente expedir decretos con fuerza de ley que estén relacionados con la crisis que vive el país.
En ese contexto, el gobierno Duque dictó el Decreto Legislativo 546 de 2020 para disminuir la propagación del coronavirus en los Eron (Establecimiento de Reclusión del Orden Nacional). Una de las medidas adoptadas fue la suspensión de los traslados de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediata (Uris) a las cárceles.
“Quedan suspendidas por el término de tres (3) meses, los traslados de personas con medida de aseguramiento de detención preventiva y personas condenadas que se encuentren en los centros de detención transitoria corno las Estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediata, a los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios del orden nacional por cuenta del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC)”, dice el artículo 27 del Decreto.
El Conpes 4089 de 2022 explica que las cárceles colombianas presentan niveles altos de hacinamiento por la poca oferta existente de cupos penitenciarios y carcelarios. Sin embargo, las medidas transitorias adoptadas por el Covid-19 lograron que las cifras de hacinamiento en los Eron pasaran del 52,60 % en 2019 al 20,50% en 2021.

El documento del Conpes también advirtió que la descongestión de las cárceles durante la pandemia extendió el problema de hacinamiento a los centros de detención transitoria. Según los datos presentados por la Defensoría del Pueblo, para finales de 2020 las estaciones de Policía del país alcanzaron un hacinamiento del 194%.
En respuesta, la Corte Constitucional anunció, en la sentencia SU122/22, que “las personas condenadas no pueden estar privadas de la libertad en los denominados centros de detención transitoria, por lo que el Inpec tiene el deber de garantizar los traslados”. La Corte también definió que la Entidades Territoriales tenían el deber de incrementar los cupos para la población procesada en su jurisdicción para que en los Eron no aumentaran nuevamente las cifras de hacinamiento.
Hacinamiento del 1100 % en estaciones de Policía de Bucaramanga
El 17 de enero de 2022, Mauricio Aguilar, gobernador de Santander, advirtió sobre las altas cifras de congestión de las estaciones de Policía.
El hacinamiento en las estaciones de Policía del área metropolitana supera el 700%, una cifra alarmante. Por eso, solicito al @INPEC_Colombia y @MinInterior la reubicación de los condenados al Establecimiento Penitenciario de Girón.
— MAURICIO AGUILAR HURTADO (@MAguilarHurtado) January 17, 2022
En junio de 2022, la Alcaldía confirmó que el hacinamiento en las estaciones del Área Metropolitana, compuesta por los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Lebrija, Piedecuesta y Los Santos, alcanzó el 844%. Para el caso único de Bucaramanga, la cifra era del 1100%.
En la rendición de cuentas de la Alcaldía de 2022, se anunció que el Consejo Extraordinario de Seguridad de Santander había llegado a un acuerdo con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) para trasladar a 100 Personas Privadas de la Libertad (PPL) a las cárceles.
La congestión de las estaciones de Policía no es exclusiva de Bucaramanga. Entre 2022 y 2023, se presentaron unas cifras similares en Riohacha (La Guajira), Cali (Valle del Cauca) y Bogotá D.C.
En resumen, la situación de hacinamiento de los centros de detención transitoria se exacerbó porque una de las medidas por la emergencia generada por el Covid fue impedir el traslado de personas detenidas en estaciones de policía y URI, a las cárceles en el gobierno Duque. Así, en el 2022, Bucaramanga registró un hacinamiento del 1100%, aunque el problema es generalizado en varias ciudades. Por esta razón, declaramos la afirmación del candidato Jaime Andrés Beltrán como cierta.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá