Pero en ninguno de los casos tiene ahora los mejores indicadores del país (para transformación urbanística no existen indicadores).

Les pusimos el detector a las frases chequeables a cuatros precandidatos del Equipo por Colombia en el debate que organizaron La Silla Vacía y Caracol Noticias.

Esta es una de las frases que Barguil dijo:

1. “Montería (era) una ciudad que nos encontramos con los peores indicadores y hoy es modelo de ciudad intermedia, con los mejores indicadores en salud, en educación, en transformación urbanística y social”: falso

Barguil insiste en una frase que dijo en el primer debate sobre el desarrollo de Montería bajo el gobierno conservador. Pero en ninguno de los casos tiene ahora los mejores indicadores del país (para transformación urbanística no existen indicadores). En reducción de la pobreza, según los datos del Dane, entre 2008 y 2018, de las 13 ciudades principales del país Montería fue la sexta en más disminución de la pobreza monetaria. Barranquilla, Manizales, Ibagué, Pasto y Cartagena tuvieron una mayor reducción. Y en disminución de pobreza monetaria extrema, a ocho ciudades les fue mejor que a Montería.

Tampoco es la ciudad con mejores indicadores en salud. Según datos recopilados por el DNP, en 2019 Montería tenía la novena mayor cobertura del régimen subsidiado en salud entre las 33 capitales de departamentos; en mortalidad materna había 14 capitales con un mejor indicador y en mortalidad de menores de 1 año, para 2018, tenía la tercera tasa más alta (es decir, es la tercera peor). Y en educación, en 2019 Montería tenía el puesto 24 entre las capitales en cobertura bruta y el 19 en cobertura neta. De hecho, tenía un puesto más alto en 2007, antes de que iniciara la hegemonía conservadora en la Alcaldía: ocupaba los puestos 12 y 16 respectivamente.

En deserción escolar, a otras 11 capitales les va mejor, y en calidad, medida según puntajes del Icfes, se lleva el puesto 14. Lejos de tener “los mejores indicadores.

Acá puede ver el chequeo completo al debate del Equipo por Colombia. 

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Soy periodista y desde 2019 hago parte del equipo del Detector de Mentiras de La Silla Vacía. También enseño sobre fact-checking y seguridad digital en la Universidad de La Sabana. Me interesa el debate sobre la regulación de las redes sociales y su incidencia en la libertad de expresión. Estudié...