Es falso.
La Alcaldía de Barranquilla informó que en 2018 la red pública hospitalaria fue recibida por la IPS MiRed con una infraestructura de 41 puestos de salud. En esa cifra se incluían 31 Puntos de Atención en Salud Oportuna (PASO), ocho Centros de Atención Médico-Integral Oportuna (Camino) y solo dos hospitales.
Con corte a 2020, el saldo era de 43 centros de atención, según el anuario estadístico de la ciudad, distribuidos así:

En la imagen, publicada en la página 55 del anuario, se explica la diferencia entre Pasos, Caminos y hospitales. Aunque los tres brindan atención en salud, los hospitales imparten atención médica de nivel más complejo, por eso sumar los Paso y Camino como hospitales infla el logro.
Durante su primera alcaldía, según su informe de gestión, logró intervenir y modernizar 47 centros de salud, incluyendo Pasos y caminos, en medio de una reestructuración que inició en 2009, según este informe anual de Caprecom que cubre información de ese año y el siguiente (página 49).
Caprecom fue la IPS encargada de prestar los servicios de salud que antes eran responsabilidad de la ESE Redehospital, que entró en liquidación desde diciembre de 2008 por déficit de plata.

Nuestros colegas de ColombiaCheck también concluyeron que la cifra dicha por Char en campaña es falsa. En resumen, Char se propuso intervenir 47 centros de salud y parte de su estrategia pasó por liquidar Redehospital. Caprecom, que recibe después la infraestructura de la red, reportó 41.
El entonces alcalde, al finalizar su primer cuatrienio, dice que cumplió con la meta. Sin embargo, la rendición de cuentas de la secretaría de Salud dice que los centros de salud adecuados fueron solo 37.

En suma, ninguna de las cifras conocidas de centros de atención corresponde a los 48 hospitales que anunció Char.
Incluso, cuando en 2018 la Alcaldía anunció la infraestructura que recibió MiRed, dijo que contaba “con un proyecto de construcción de ocho instituciones de salud que hacen una reciente etapa del proceso de modernización hospitalaria”.
Sin embargo, algunas de esas instituciones ni siquiera pudieron ser entregadas por la administración Char. El Camino Nuevo Barranquilla, por ejemplo, será entregado antes de que acabe noviembre de este año, según anunció el alcalde actual, Jaime Pumarejo. Y el Camino Nazareth en 2020 fue inspeccionado por Pumarejo, quien indicó que iniciaría operaciones en junio de 2021. Sin embargo, a la fecha aún no ha sido entregado, y el Distrito se propone hacerlo este año.
Aquí puede ver todo nuestro Detector a algunas cifras presentadas por Char como parte de su campaña a la presidencia.
Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp
Haremos lo posible por chequearlo.


La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá