La propuesta de transición energética de Gustavo Petro, el candidato presidencial con mayor intención de voto según todas las encuestas, ha despertado un amplio debate.
Le pasamos el Detector de Mentiras a sus afirmaciones chequeables en las entrevistas que dio a El Tiempo el domingo y al Blu Radio el lunes, y encontramos que en general sus datos son acertados. De las 14 frases, 8 son ciertas, dos más ciertas que falsas, dos falsas y una engañosa y otra debatible.
Esta es la verificación por frase:
- “Colombia no es un país petrolero, eso es una mentira que nos hemos echado”: debatible
Todo depende de qué se entienda por “país petrolero”, pues si bien Colombia no depende del petróleo tanto como países como Venezuela o Emiratos Árabes, sí produce y exporta petróleo, y es sustancial en varios sentidos.
Por un lado, no aporta más del 2,1 por ciento del PIB ni aporta grandes cifras en empleo, pues sólo pone de forma directa 95 mil puestos. En ese sentido, se podría argumentar que no es un país petrolero.
Pero otros elementos indican lo contrario, como su peso en la financiación del Estado.
Según cifras del Ministerio de Minas y Energía, en 2020 el sector de hidrocarburos representó $4,4 billones en impuestos y $4,2 billones en regalías. En 2021 la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha recibido $1,041 billones en derechos económicos que pagan las petroleras por tener contratos.
Además, los presupuestos de inversión de departamentos donde se explota petróleo, como Santander, Casanare y Meta, dependen de las regalías petroleras.
El Ministerio de Minas le explicó a La Silla que el sector de hidrocarburos produce cerca del 80 por ciento de todo el recaudo del sistema general de regalías. Y el sistema pone, en promedio, 1 de cada 3 pesos de los presupuestos de inversión de los entes territoriales como departamentos y alcaldías.
Además de esa importancia fiscal, la industria de hidrocarburos produce divisas que ayudan a equilibrar la balanza cambiaria, algo importante para que el peso no se devalúe más.
Aunque en 2020 la pandemia, la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia y la sobreoferta de crudo ocasionaron que los precios del petróleo llegaran a mínimos históricos, el crudo fue un 28 por ciento de las exportaciones. En 2019 fue el 40 por ciento, según cifras del Dane.
Y en inversión extranjera, según datos del Banco de la República, alrededor de 1 de cada 5 dólares que entraron al país como inversión extranjera directa llegaron a proyectos petroleros en los últimos cinco años.
Al final, hay elementos tanto para decir que Colombia es un país petrolero como que no lo es.
Acá puede ver el chequeo completo de todas las frases que Petro ha dicho sobre el tema.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá