La alcaldía planea empezar a cobrar por el uso del espacio público, incluyendo parqueo, a fines de 2021.
Desde hace unos días está circulando en Facebook una publicación que muestra lo que parece ser una captura de pantalla de un artículo de Semana. En la foto aparece la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
La imagen muestra el titular “Claudia López dice que vendedores ambulantes deberán pagar por vender en la calle”.
La publicación ha tenido 34.973 interacciones, según la herramienta CrowdTangle que mide la viralidad de los contenidos publicados en redes sociales.
Como usuarios de Facebook calificaron la publicación como falsa, le aplicamos nuestro Detector de Mentiras y encontramos que la imagen es cierta pero su contenido es apresurado porque dice que una decisión está tomada y por ahora eso es solo una posibilidad.
Así se ve la imagen que circula en esa red:
Hicimos una búsqueda en Google con el titular que aparece en la imagen y encontramos varios artículos de medios como Semana, Dinero y Noticias RCN que replican esa información.
La imagen de la publicación de Facebook es real porque corresponde a lo publicado por Semana.
El 8 de octubre, en un consejo de Gobierno en la localidad de Los Mártires, López indicó que planea empezar a cobrar por el uso del espacio público a fines de 2021.
“Yo lo quiero decir con toda claridad, así como vamos a cobrar por el parqueo (…) Estamos permitiéndole a restaurantes, a comercios, etc, que aprovechen el espacio público en la medida en que su espacio privado lo tenemos limitado de aforo (…) Este año es gratis por eso, pero a finales del año entrante es pagando para todo el mundo: el que parquea, paga, el que quiera vender en la calle, paga, el que quiera tener un puesto en la calle, paga… y con ese pago mejoramos la seguridad, señalizamos la gente, mejoramos las cosas”, dijo la alcaldesa.
Así como vamos a cobrar por el parqueo en vía pública, también lo haremos para el que quiera vender en la calle, el que quiera tener un puesto en la calle, y con ese pago podremos mejorar algunos problemas de la ciudad. pic.twitter.com/bp2vM2i7He
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) October 9, 2020
López indicó que el pago por el uso del espacio público no va a privatizarlo y que la entidad que va a administrar los cobros será el Instituto para la Economía Social (Ipes).
“Nadie va a privatizar el espacio público, ni formal o informal (…) la instrucción que tiene el IPES es administrar ese espacio público, organizarlo, a distancia, con protocolos de bioseguridad, por horarios, nadie es dueño de un espacio público y el que se crea dueño y le cobre a otro es al primero que vamos a sacar”, dijo López.
La alcaldesa no fue específica en concluir si el cobro incluiría a comerciantes informales, pero dejó entrever que puede pasar porque dice “el que quiera tener el puesto en un andén que pague” y “si le tienen que pagar a alguien, será al Distrito”.
También señaló que el lunes 19 de octubre realizará una reunión con la asociación de vendedores ambulantes de Bogotá para ponerse de acuerdo en las reglas para el cobro por el uso del espacio público.
La oficina de prensa de la Alcaldía nos indicó que aún no hay una decisión final sobre el cobro a vendedores informales y esa posibilidad sigue en estudio.
Calificamos la imagen que circula en Facebook como cierta pero indicamos que su contenido es apresurado porque aún no se ha definido si los vendedores ambulantes tendrán que pagar por usar el espacio público.

La Silla Vacía es parte del International Fact-Checking Network (Ifcn), la alianza global de verificadores de datos. Como parte de la alianza, firmamos y acatamos un código de principios, que pueden conocer acá