Aún no se conoce el borrador del proyecto.

Desde hace unas horas está circulando en Facebook una publicación que habla sobre la recién anunciada reforma tributaria. 

De acuerdo a la publicación, con la reforma “quieren meterle IVA hasta a la leche”. 

Como la publicación ha tenido 2,157 interacciones y como usuarios de Facebook la calificaron como falsa, le pasamos el Detector de Mentiras. 

Encontramos que es apresurada porque aún no se conoce el texto de la reforma y por eso aún no se sabe cuáles son los productos que empezarán a pagar IVA. 

Así se ve la publicación que se difunde en esa red social:

Sí se va a presentar una nueva reforma tributaria…

Como contamos en El País En Vivo, hoy el Gobierno confirmó que presentará en marzo al Congreso una reforma tributaria y el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, ha hecho ronda en medios toda la mañana explicando algunos de los puntos centrales de lo que presentarán al Congreso. 

Hasta ahora se sabe que: 

1. El objetivo es recaudar 15 billones de pesos que se empezarían a recaudar a partir de 2022. 

2. Buscan que más personas paguen renta, y para eso aumentaría la cantidad de personas que declaran renta (de 2,5 a 3,5 millones). 

3. Quieren unificar la tarifa del IVA en algunos productos que lo tienen diferente a la general del 19 por ciento. 

4. Le subirán impuestos a las personas naturales más ricas. 

5. No le subirán a las empresas. 

6. El comité de expertos (un grupo de tributaristas internacionales que está asesorando al Gobierno) está revisando las exenciones a las empresas  para ver si son efectivas, y por eso es posible que busquen quitar algunas 

7. Es posible que le pongan impuestos a las pensiones más altas de 10 millones o más., o impuestos verdes.

8. Buscarán que le llegue el subsidio llamado “devolución del IVA” a más personas vulnerables. 

9. Que buscarían que más productos estén grabados con IVA

…pero no se sabe cuáles serían esos productos de la canasta básica

En entrevista con Caracol Radio, el viceministro Londoño indicó que más de un 50 por ciento hoy la canasta familiar tiene IVA, y que esperan “subir un poco ese porcentaje sin afectar las finanzas de los que más lo necesitan”.

En Blu Radio, aseguró que ciertos productos “que se pueden llamar suntuarios (lujosos)” y que hacen parte de la canasta podrían empezar a pagar IVA, pero que aún no se sabe cuáles, contrario a lo que dice la publicación de Facebook. 

Otro factor clave es que aún se conoce el borrador del proyecto, entre otras cosas que contamos en este hilo: 

A pesar de que el viceministro de Hacienda puso a hablar de la Tributaria

Ni siquiera hay borrador del proyecto.

Tampoco el comité de expertos ha entregado su informe.

MinHacienda no ha socializado la propuesta con otros ministerios.

Tampoco con el @CeDemocratico.

— La Silla Vacía (@lasillavacia) February 10, 2021

La Silla Vacía consultó el tema con el Ministerio de Hacienda pero hasta la publicación de este detector no obtuvimos respuesta. 

Por lo anterior, calificamos la publicación de Facebook como apresurada porque aún no se conoce el texto de la reforma y por eso aún no se sabe cuáles son los productos que empezarán a pagar IVA.